Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

La contaminación del aire afecta el desarrollo de los bebés

  • 17/01/2018
  • David Aparicio

Matías Zavia reporta para Gizmodo:

Un estudio realizado en Londres sugiere que el aire tóxico de la ciudad afecta adversamente al crecimiento fetal de los nonatos sin que sus madres puedan hacer nada por evitarlo. Los investigadores analizaron los más de 540.000 nacimientos de Gran Londres en los últimos cuatro años y determinaron que existe un vínculo entre la contaminación del aire que respiran las mujeres gestantes y los nacimientos de bebés con bajo peso, es decir, con menos de 2,5 kg. El estudio encontró que el riesgo de nacer con poco peso aumenta un 15% por cada cinco microgramos adicionales de partículas contaminantes finas en cada metro cúbico de aire.

Y añade:

En otro informe publicado esta semana por Unicef, los expertos explican que respirar partículas de aire tóxico puede dañar el tejido cerebral de los niños y debilitar su desarrollo cognitivo, lo que acarrea serias consecuencias para el resto de su vida. A nivel mundial, 2000 millones de niños (el 90% de todos los niños) están expuestos a una contaminación del aire por encima de las directrices de la OMS. Entre ellos, casi 17 millones son menores de un año que viven en zonas donde la contaminación del aire es al menos seis veces superior a los límites internacionales.

Y todavía hay quienes se atreven a oponerse a la protección del ambiente. Estamos no solo destruyendo nuestro ecosistema sino a las futuras generaciones. Terrible.

Lee el artículo completo en Gizmodo.

Imagen: Jerri Lay en Flickr

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cuando el paciente está fusionado con ideales religiosos
  • Cómo lidiar con los pensamientos autocríticos para promover la autoaceptación
  • 3 preguntas para realizar cuando tienes la sospecha de que tu paciente está ocultando sus pensamientos suicidas
Recursos
  • Comportamientos para una relación saludable (hoja de trabajo)
  • 10 ilustraciones para usar en terapia
  • Ejercicios de aceptación radical
Podcast
  • «Efecto Flynn, pruebas psicológicas y la evolución de la psicología en Panamá» con Dimas Villarreal – Watson, episodio 15
  • «El camino del psicólogo», con Karemi Rodríguez Batista – Watson episodio 4
  • «Psicología y marketing» – Gecika Viana, Watson, episodio 19
Webinars
  • Psicofarmacología para psicólogos (webinar grabado)
  • Cómo construir la alianza terapéutica en niños y adolescentes
  • Fortaleciendo la conexión: Método Gottman para terapia de parejas
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.