Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

La curva del olvido (ilustración)

  • David Aparicio
  • 22/03/2024

Estupenda ilustración de Pictoline que explica cómo mantenemos o perdemos la información que recibimos.

¿»Qué es la curva del olvido»?

La «curva de olvido» es un concepto propuesto por el psicólogo alemán Hermann Ebbinghaus en la década de 1880. Describe cómo la información aprendida se olvida con el tiempo si no se repasa o se practica. La curva de olvido muestra que después de aprender algo nuevo, la memoria de esa información tiende a disminuir rápidamente inicialmente y luego más gradualmente con el tiempo. Este concepto es fundamental en la comprensión de la memoria y la importancia del repaso o la práctica espaciada para retener información a largo plazo.

View this post on Instagram

A post shared by Pictoline (@pictoline)

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.