Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Sin categoría

La depresión en el embarazo podría alterar el cerebro de los bebés

  • 06/09/2018
  • David Aparicio

JAMA Psychiatry, reporta que los bebés de madres que sufrieron depresión durante el embarazo tienen más riesgo de desarrollar alteraciones cerebrales que se relacionan con problemas en la infancia.

Estos resultados se desprenden de una investigación compuesta por 101 mujeres que completaron una serie de cuestionarios para evaluar los síntomas depresivos y de ansiedad durante el primer trimestre de embarazo. Seis mujeres tenían síntomas del trastorno depresivo mayor, cinco cumplían los criterios de depresión severa y 42 depresión moderada.

Al cumplir un mes de nacidos, los investigadores tomaron imágenes de resonancia magnética cerebral a los bebés. Al comparar las imágenes encontraron que aquellos bebés de madres con historia de depresión durante el embarazó tenían mayores alteraciones en la materia blanca, una estructura involucrada con el proceso de comunicación entre las diferentes regiones del cerebro.

Evidencia previa sobre la relación entre la depresión maternal y el desarrollo de sus hijos demuestra que los bebés de madres depresivas suelen sufrir de bajo peso y suelen necesitar de cuidado intensivo después del nacimiento. Estas investigaciones también han encontrado que las mujeres embarazadas con depresión y que no reciben tratamiento, no suelen cumplir las visitas médicas post parto y en casos más graves tienen mayor riesgo de suicidio.

Estos factores directamente relacionados con la depresión podrían explicar en algún grado la diferencia en el desarrollo cerebrales de los bebés. Por lo tanto es sumamente importante que las madres, especialmente aquellas con historia de depresión y ansiedad, reciban tratamiento basado en evidencia y todo el apoyo familiar necesario para salvaguardar la vida de la madre y del bebé.

Referencia del estudio original: Dean DC, Planalp EM, Wooten W, et al. Association of Prenatal Maternal Depression and Anxiety Symptoms With Infant White Matter Microstructure. JAMA Pediatr. Published online August 27, 2018. doi:10.1001/jamapediatrics.2018.2132

Fuente: Reuters

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

1 comentario
  1. Jonathan Juárez dice:
    07/09/2018 a las 7:52 am

    Excelente investigación, estos datos son parte de lo que podemos prevenir en nuestros pacientes. No sólo en la madre sino en las futuras generaciones.

Comentarios no permitidos.

Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.