Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Salud Mental y Tratamientos

La depresión se percibe de manera diferente cuando se cree que es biológica

  • 25/06/2020
  • David Aparicio

Aun con todas las criticas y cuestionada evidencia, las explicaciones cerebrales de la depresión han calado hondo en la cultura general.

Las personas que creen fuertemente que la depresión se debe a factores biológicos opinan que la depresión será un trastorno severo y crónico, pero al mismo tiempo suelen ser más optimistas sobre los tratamientos. Así lo describe en un nuevo paper disponible en el Journal of Mental Health.

En la investigación encuestaron a 319 personas via online para evaluar sus creencias, actitudes y experiencias con la depresión y su tratamiento. Casi el 50% de ellos reportó haber sufrido depresión. A todos se les dio un documento que describía los síntomas de la depresión y luego se les preguntó si creían que habían sufrido de depresión en el pasado y si creían que su pareja, padres, familiares o algún amigo había tenido el mismo trastorno.

Las personas que reportaron haber tenido experiencia con la depresión, ya sea como diagnóstico propio o con otras personas cercanas a ellos, tenían menos actitudes negativas hacia la depresión y reportaban mayor aceptación. Dentro de este mismo grupo, aquellos que creían que la depresión se debía a causas biológicas, eran más comprensivos con las personas con ese diagnóstico.

En conclusión los autores sugieren que la atribución biológica de la depresión está inversamente relacionada con el estigma, especialmente en aquellas personas que han tenido una experiencia con la depresión.

Datos de diversos metanálisis también demuestra que las explicaciones biológicas pueden incrementar la aversión, la percepción de peligro y el pesimismo sobre la recuperación de los trastornos mentales. La investigación de la que se trata este artículo tomó en cuenta la historia previa de los participantes, una variable que es difícil de separar y que sin duda también afecta la compasión y empatía con las personas que pasan por el mismo sufrimiento.

Referencia del estudio original: Sarah L. Mann, Richard J. Contrada. Biological causal beliefs and depression stigma: the moderating effects of first- and second-hand experience with depression. Journal of Mental Health, 2020; 1 DOI: 10.1080/09638237.2020.1755018

Fuente: ScienceDaily

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Cómo evitar absorber el sufrimiento de un paciente
  • Cuando sueñas y lo sabes: por qué algunos sueños se graban en tu mente
  • Jóvenes con rasgos psicopáticos tienen más riesgo de morir jóvenes
  • Cómo calmarte después de un ataque de pánico
  • ¿Me están manipulando? Un análisis psicológico de la manipulación relacional estructurada
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.