Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Salud Mental y Tratamientos

La longitud de los dedos indicaría el riesgo de esquizofrenia en hombres

  • 16/03/2015
  • David Aparicio
OpenClips / Pixabay

El título de este artículo puede ser muy raro. Pensarás «de dónde diablos sacan estos resultados». Pero, así lo sugiere la investigación publicada en la revista Clinical Anatomy.

En ella se estudiaron 103 varones diagnosticados con esquizofrenia y 100 sujetos sanos, y se encontró que el radio de la longitud de los dedos índice y anular, así como también la asimetría de ambas manos, podría ser un efectivo predictor de la esquizofrenia y otros trastornos relacionados.

La investigación fue dirigida por el Dr. Taner Oznur, quien explicó que el índice de asimetría tiene una utilidad potencial como prueba de diagnóstico para determinar la presencia de esquizofrenia.



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


Pero, ¿qué tiene ver la asimetría de los dedos con la esquizofrenia en los hombres? Investigaciones anteriores han encontrado una importante relación entre la exposición a la testosterona (hormona que juega un rol fundamental en la diferenciación del cerebro masculino) durante la etapa fetal y la esquizofrenia. Y la longitud de los dedos sería un indicador de esa exposición.

Claramente esta investigación solo esta tomando en cuenta un factor endocrinológico y no los factores sociales y ambientales, pero sería interesante ver si logran desarrollar esta prueba diagnóstica. Quizás en un futuro, iremos al médico para que nos midan el largo de los dedos.

Fuente: ScienceDaily

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo normalizar el dolor corporal relacionado con el duelo
  • ¿Qué hacer cuando los pacientes usan el “sí, pero” para evitar el cambio?
  • Seis maneras en que los pacientes pueden ayudar a que la psicoterapia sea más efectiva
Recursos
  • 14 Recursos clínicos para abordar el insomnio
  • 4 pasos para enmendar un error
  • Cómo calmarte después de un ataque de pánico
Podcast
  • «La adversidades de los terapeutas que trabajan en el área de discapacidad», con Geraldine Panelli – Watson, episodio 2
  • «Psicoterapia y Pokémon», con José Olid – Watson, episodio 9
  • «Psicología, docencia y boxeo» con María Alejandra Delgado – Watson, episodio 14
Webinars
  • Evaluación y abordaje del trastorno de tics y síndrome de Tourette en niños y adolescentes
  • Cómo usar ACT para el abordaje de la ansiedad
  • Cómo potenciar intervenciones terapéuticas a través de los estilos de comunicación en DBT
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.