Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología clínica

La marihuana incrementaría el ruido neuronal de tu cerebro

  • David Aparicio
  • 07/12/2015
spyglasshill / Pixabay

Una reciente investigación ofrece nuevos datos que ayudan a entender los procesos subyacentes que causan los efectos psicóticos, parecidos a los de la esquizofrenia, que sufren las personas que consumen marihuana.

La investigación fue publicada en la revista Biological Psychiatry, y encontró que el delta-9-tetrahydrocannabinol (∆9-THC) – compuesto primario de la marihuana – incrementa la actividad neuronal aleatoria, denominada ruido neuronal. Según los neurocientíficos, este fenómeno sería el responsable de interrumpir el procesamiento normal de la información en los circuitos cerebrales de las personas sanas (sin esquizofrenia) y provocaría los síntomas psicóticos.

sería el responsable de interrumpir el procesamiento normal de la información en los circuitos cerebrales

“En dosis más o menos equivalentes a un o medio porro, el ∆9-THC produce efectos de tipo psicótico y el aumento de ruido neuronal en humanos”, explicó Dr. Deepak Cyril, director del estudio.

La investigación se concentró en estudiar los efectos del ∆9-THC en la actividad cerebral de 24 personas que participaron en un estudio de tres días, en el cual recibieron dos dosis intravenosas de ∆9-THC o de placebo de doble ciego, aleatorio y cruzado.

Según los autores, si los resultados se confirman, entonces se podría conocer también cuáles son los procesos biológicos relacionados con la esquizofrenia, uno de los trastornos más debilitantes y estigmatizados de nuestra sociedad.

Pero lo más importante, es la alta similitud de los efectos que provoca el principal ingrediente activo de la marihuana en el cerebro y los síntomas de la esquizofrenia.  

Para John Krystal, editor de la revista Biological Psychiatry, esta investigación no sólo nos aporta datos importantes sobre los procesos que subyacen a la psicosis, sino que además, resalta la preocupación en los debates del acceso legalizado de la marihuana, debido a sus posibles efectos perjudiciales.  

Artículos que te pueden interesar: 

  • ¿El consumo de marihuana puede producir esquizofrenia? Nuevos datos sugieren que no
  • Los mitos de la marihuana

Fuente: El Sevier

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • No todo es psicología (10): El emperador
  • closeup photo of blue pen tinted spiral notepad placed beside pen die cast car and coffee cup
    Cómo tomar buenos apuntes (y recordar lo que lees)
  • No todo es psicología (20): De regreso
  • No todo es psicologia (35): Me robaron la computadora
  • No todo es psicología (13): Sí, pero…
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.