Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Salud Mental y Tratamientos

La medida perfecta de alcohol que puedes tomar sin perjudicar tu salud

  • David Aparicio
  • 05/02/2019

No creas eso de que una o dos copas de vino diario son buenas para tu salud. Una mega investigación publicada en The Lancet advierte que no existe una medida o dosis saludable de alcohol y que los riesgos asociados con su consumo sobrepasan cualquier beneficio que podría ofrecer.

El estudio forma parte del Global Burden Disease — una iniciativa internacional que registra las tendencias epidemiológicas del mundo — y representa la mayor evidencia científica sobre el consumo de bebidas alcohólicas con datos de 694 investigaciones de 195 países.

Sus datos reportan que el alcohol es el responsable de casi 3 millones de muertes por año, es el principal factor de muerte y discapacidad en las personas de 15 a 49 años; y es la primera causa de muerte por cáncer en los mayores de 50 años.

Las enfermedades y lesiones que se vincularon directamente con la prevalencia y consumo promedio fueron: enfermedades cardiovasculares, diferentes tipos de cáncer, cirrosis, diabetes, epilepsias, pancreatitis, infecciones respiratorias, tuberculosis, distintos tipos de lesiones, ahogamientos y accidentes automovilísticos. Estas correlaciones directas son congruentes con otras investigaciones. Por último, los resultados demostraron que la única medida que minimizó el daño a la salud fue de cero bebidas a la semana. Lo que significa que no existe un consumo moderado que permita reducir los riesgos que acarrea y que la única manera de hacerlo es no tomar alcohol.

Una de las características más interesantes de esta investigación es que no hizo distinción entre la cerveza, vino u otro tipo de licor sino que usó los datos de todas las muertes relacionadas con su consumo y establecieron una media de 10 gramos de alcohol puro por persona por día. Esta medida equivale a:

  • Una copa pequeña de vino tinto (100 ml) con 13% de volumen de alcohol
  • Una lata de cerveza (375 ml) con 3.5% de alcohol
  • Un shot de whisky o de otro tipo de licor (30 ml) con 40% de alcohol

Con estos datos los autores recomiendan a los gobiernos incrementar el impuesto que tienen las bebidas alcohólicas para reducir su consumo y destinar esos fondos a los sistemas de salud para mejorar los programas de prevención.

En Psyciencia hemos preparado algunas visualizaciones sobre los hallazgos más interesantes sobre el consumo y muertes atribuidas al alcohol.

Países con mayor y menor numero de muertes atribuidas al consumo de alcohol

Países con mayor y menor prevalencia de consumo de alcohol divididos según género

Varones

Mujeres

Países con mayor y menor consumo diario de alcohol según género.

Cada trago fue definido de 10 gramos de alcohol puro diario por persona.

Varones

Mujeres

Fuente del estudio original: GBD 2016 Alcohol Collaborators. Alcohol use and burden for 195 countries and territories, 1990–2016: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2016. The Lancet, 2018; DOI: 10.1016/S0140-6736(18)31310-2

Fuente: Bloomberg

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • «Repensando la psicoterapia: infancia, neurodiversidad y el futuro de la intervención clínica» – Javier Mandil, Watson, episodio 18
  • Dos ejercicios de respiración abdominal para trabajar con tus consultantes
  • Cómo usar ACT para el abordaje de la ansiedad
  • (PDF) Diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • pexels-photo-360438.jpeg
    No todo es psicología (11): eliminé la aplicación de Instagram 
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.