Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

La neurociencia superflua seduce a los estudiantes de psicología

  • 27/04/2015
  • David Aparicio
geralt / Pixabay

La neurociencia está de moda. A diario se publican cientos de artículos de nuevas imágenes cerebrales obtenidas a través de máquinas altamente sofisticadas que «explican¨ la conducta, sentimientos y trastornos de las personas. Incluso han surgido ¨nuevas especialidades¨ que profesan mejorar nuestro rendimiento mental, económico y de liderazgo. Solo basta darle una rápida visita a tu librería o kiosco preferido para encontrar títulos del tipo: Neuromarketing, Neurojuegos, Neuroliderazgo, etc, etc, etc.

El problema reside en que la mayoría de los resultados se basan en probabilidades exageradas, principalmente por los medios de comunicación, que no han podido ser replicadas por otras investigaciones, y que no sólo seducen al público en general sino también a muchos estudiantes de psicología que se basan en informaciones neurocientíficas para reforzar sus explicaciones de la conducta humana.

Le otorgaron puntajes más altos a las explicaciones que contenían información neurocientífica superflua

Así lo encontró la investigación realizada por Diego Fernández-Duque y su equipo del MIT. En ella se pidió a docenas de estudiantes de psicología de EE.UU, que evaluaran la calidad de las explicaciones breves de fenómenos psicológicos como reconocimiento facial y estados emocionales. Los estudiantes, sin importar sus habilidades analíticas y creencias filosóficas, le otorgaron puntajes más altos a las explicaciones que contenían información neurocientífica superflua.

Estos hallazgos confirman datos anteriores presentados en el 2008 por investigadores del MIT, que encontraron que las explicaciones psicológicas eran más convincentes cuando contenían información neurocientífica irrelevante. Otros datos han encontrado que incluso las imágenes cerebrales tienen un poderoso efecto sobre las interpretaciones psicológicas. Sin embargo, la investigación de Diego Fernández-Duque no pudo replicar estos últimos datos.

Podríamos pensar que las explicaciones neurocientíficas son más convincentes porque se relacionan de cierta manera con las ciencias duras. Pero al evaluar la calidad de las explicaciones encontramos que los estudiantes no incrementaron los puntajes cuando se añadieron explicaciones provenientes de las matemáticas, genética o física.

Parece que la información neurocientífica tiene características únicas que la hacen especialmente convincente cuando hablamos de los fenómenos psicológicos. Esto se debe a que la mayoría de los estudiantes de psicología apoya la idea del «cerebro como motor de la mente» y por ello le «asignan un rol privilegiado a la neurociencia en la explicación de los fenómenos psicológicos».

Pero debemos ser cuidadosos, porque hay una marcada tendencia a interpretar los resultados de las activación de las áreas del cerebro como el origen o la causa de la conducta o las emociones, cuando en realidad la neurociencia sólo puede ofrecer correlaciones y no datos concluyentes. A esto le tenemos que sumar que hay ciertas disciplinas que buscan legitimarse a través de los datos neurocientíficos no comprobados, como por ejemplo la Programación Neurolingüística y el Psicoanálisis, explicó el investigador argentino, Ricardo Mir, en una entrevista en al diario La Voz.

Recuerda que la ciencia avanza a paso lento. Intenta siempre ser escéptico cuando leas los datos de las investigaciones. Resalta la probabilidad y busca datos que corroboren lo hallado.

Artículos recomendados: 

  • Lo que el IRMf de un salmón muerto nos puede enseñar sobre neurociencias y metodología científica.
  • Reflexionando sobre las neuronas espejo.

Fuentes:  BPS

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Este sitio es posible gracias al apoyo de sus miembros ❤️. Únete hoy a Psyciencia Pro con el 50% de descuento en el primer año y accede a todos sus beneficios  .

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Mi paciente tiene una familia muy invalidante que impide la activación, ¿qué hago?
  • ¿Qué hacer cuando los pacientes usan el “sí, pero” para evitar el cambio?
  • Estrategias eficaces para reducir el perfeccionismo en los pacientes con ansiedad social
Recursos
  • Ejercicio clínico: Libérate de la prisión de la opinión ajena (PDF)
  • Adelantándose a tu mente – Tips prácticos para terapeutas ACT
  • (PDF) Diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
Podcast
  • «Lasagna y autismo», con Mauro Colombo – Watson, episodio 3
  • «Los inicios de la TCC en Argentina» – Ariel Minici – Watson, episodio 17
  • «Curiosidad, terapia y vida”, con José Dahab – Watson, episodio 11
Webinars
  • Optimiza tu trabajo clínico con la Terapia Basada en Procesos
  • Psicofarmacología para psicólogos (webinar grabado)
  • Evaluación online del TDAH en adultos (webinar grabado)
Síguenos
Telegram
Facebook
Twitter
Instagram
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.