Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

¿Es inevitable perder la memoria con la edad?

  • 01/03/2017
  • Alejandra Alonso
jarmoluk / Pixabay

En general se considera que el deterioro de la memoria es parte normal del envejecimiento, pero un estudio observó que algunos ancianos son capaces de mantener el rendimiento de su memoria a la par de personas que tienen la mitad de su edad. Las investigaciones en este grupo de “super ancianos” podría revelar la clave de su excelente memoria.

El estudio en cuestión utilizó IRMf donde pudieron ver que el cerebro de estos super ancianos tenía muchas características similares al de los jóvenes y, aunque hay áreas del cerebro asociadas a la memoria y el pensamiento que normalmente disminuyen con la edad, los cerebros de los super ancianos eran todavía del mismo tamaño que los de los adultos jóvenes. No solo observaron que no había disminución en el cerebro si no también que existía una correlación entre el tamaño del cerebro y la habilidad de la memoria. Por ejemplo, una de las correlaciones más fuertes dadas entre el tamaño del cerebro y la memoria se encontró en un área del córtex medio del círculo anterior, un eje importante que permite la comunicación eficiente entre redes cerebrales.

“Miramos un conjunto de áreas del cerebro conocidas como redes en modo predeterminado, que han sido asociadas con las habilidades de aprender y recordar información nueva, y encontramos que esas áreas, particularmente el hipocampo y la corteza prefrontal medial, eran más gruesas en los super ancianos comparados con otros adultos mayores. En algunos casos, no había diferencia entre el grosor de los super ancianos y los adultos jóvenes”, comenta Alexandra Touroutoglou, autora principal del estudio.

Para obtener los datos, se estudiaron los escaneos cerebrales de dos grupos etarios:

  1. Adultos de entre 60 y 80 años: incluyendo 17 individuos cuyo desempeño fue igual de bueno que personas con 4 o 5 décadas menos en los tests y 23 que obtuvieron resultados esperables para su edad; y
  2. Adultos jóvenes: 41 personas de entre 18 y 35 años.

Además de las IRMf, los científicos aplicaron una batería de tests neuropsicológicos.

No es claro todavía cómo estos cerebros han sido protegidos del deterioro de la memoria, pero el estudio es de gran relevancia, no solo porque expande el conocimiento sobre la memoria si no también porque podría ayudar a avanzar en la prevención y tratamiento de la pérdida de memoria y tal vez de algunas formas de demencia.

Fuente: Medical Daily

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Master en Análisis de Conducta Aplicado.

Regístrate al boletín semanal 💌
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Mi paciente tiene una familia muy invalidante que impide la activación, ¿qué hago?
  • Cómo ayudar a tus consultantes para replantear la autocrítica
  • Cuando el paciente está fusionado con ideales religiosos
Recursos
  • Ejercicios de aceptación radical
  • Cómo calmarte después de un ataque de pánico
  • Estableciendo límites entre el trabajo y la vida personal (hoja de trabajo)
Podcast
  • «La vida del terapeuta», con Fabián Maero – Watson, episodio 5
  • «La adversidades de los terapeutas que trabajan en el área de discapacidad», con Geraldine Panelli – Watson, episodio 2
  • «Curiosidad, terapia y vida”, con José Dahab – Watson, episodio 11
Webinars
  • Cómo usar ACT para el abordaje de la ansiedad
  • Cómo abordar los sueños y pesadillas en el proceso terapéutico desde el modelo conductual
  • Evaluación online del TDAH en adultos (webinar grabado)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.