Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Salud Mental y Tratamientos

La terapia cognitivo conductual es rentable y eficaz para el tratamientos de niños con ansiedad y depresión

  • 12/10/2015
  • David Aparicio
binpage / Pixabay

A pesar de su amplio apoyo científico, la terapia cognitivo conductual (TCC), para los problemas de conducta, depresión o ansiedad en los niños, queda desplazada por los tratamientos psicofarmacológicos o de terapias basadas en las preferencias de los terapeutas y no en la evidencia, a causa de que los gobernantes y directores de los sistemas de salud creen erróneamente que la implementación de la TCC supondría un incremento del gasto público que no se justifica.

Para refutar esa idea, Infocop, la revista digital editada por el Gabinete de Psicología de España, publicó los resultados de una valiosa investigación que demuestra que en realidad, la Terapia Cognitiva Conductual es una alternativa muy rentable en términos coste-beneficios para el tratamiento infanto-juvenil de los problemas de depresión y ansiedad.

Así lo explicaron:

“Existe evidencia clara y contundente sobre la buena relación coste-beneficio de la aplicación de intervenciones cognitivo-conductuales para los problemas de depresión y ansiedad en niños y adolescentes”.

Las intervenciones cognitivo-conductuales aplicadas tanto de manera individual como grupal constituyen una inversión positiva para reducir el impacto de los trastornos de ansiedad y depresión en niños entre los 5 y los 18 años. Específicamente, la aplicación de la terapia cognitivo-conductual para los trastornos de depresión o ansiedad, en formato grupal, supone un ahorro económico de 32 y 31 euros, respectivamente, por cada euro invertido.

Según se desprende de los resultados obtenidos en el análisis de costes/beneficios, y tal y como establecen los autores, “existe evidencia clara y contundente sobre la buena relación coste-beneficio de la aplicación de intervenciones cognitivo-conductuales para los problemas de depresión y ansiedad en niños y adolescentes”.

Tabla 1: Relación costes/beneficios de las intervenciones eficaces para el tratamiento de los trastornos depresivos y de ansiedad en niños y adolescentes

Tipo de intervenciónRango de edadCoste por niño
(euros/libras)
Beneficio: ratio de coste
Para los trastornos depresivos
Terapia cognitivo-conductual grupal12-18438€/£31432:1
Terapia cognitivo-conductual individual12-183.944€/£2.8292:1
Para los trastornos de ansiedad
Terapia cognitivo-conductual grupal para niños5-18364€/£25231:1
Terapia cognitivo-conductual para padres

La investigación esta derrumbando una a una las excusas para la no implementación de los tratamientos eficientes y de bajo costo que tanto se necesitan.

Te invito a leer el artículo completo en Infocop y haz click aquí, para descargar el estudio completo de Lorraine Khan et al. (2015) en formato PDF.

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Aprender a dejar ir: Cómo la defusión cognitiva puede ayudar a los pacientes a liberarse de la preocupación por su carrera profesional
  • Cómo lidiar con los pensamientos autocríticos para promover la autoaceptación
  • Cómo ayudar a los consultantes que lloran incontrolablemente durante la sesión
Recursos
  • Cómo calmarte después de un ataque de pánico
  • Valores personales: círculos de influencia (hoja de trabajo)
  • Modelo cognitivo conductual del pánico (hoja para pacientes)
Podcast
  • «Efecto Flynn, pruebas psicológicas y la evolución de la psicología en Panamá» con Dimas Villarreal – Watson, episodio 15
  • «Lasagna y autismo», con Mauro Colombo – Watson, episodio 3
  • «Curiosidad, terapia y vida”, con José Dahab – Watson, episodio 11
Webinars
  • Terapia cognitiva conductual para el tratamiento del déficit de atención con hiperactividad en adultos
  • Fortaleciendo la conexión: Método Gottman para terapia de parejas
  • Abordaje transdiagnóstico de la depresión en adolescentes
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.