Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Salud Mental y Tratamientos

La terapia de juego podría promover una mejor recuperación en niños con enfermedades crónicas

  • David Aparicio
  • 04/12/2013

Durante años los terapeutas han utilizado la terapia de juego o ludoterapia para ayudar a los niños a expresar sus miedos y ansiedades. Esta técnica es especialmente útil en los niños que todavía no poseen suficientes habilidades de lenguaje para expresar sus sentimientos y pensamientos.

Sabiendo esto, un grupo de investigadores diseñó una versión modificada de la terapia de juego con temáticas médicas para ayudar a los niños con enfermedades crónicas y a sus hermanos a expresar sus temores y para fomentar la esperanza de su recuperación. Esta herramienta también puede promover una apertura de la comunicación entre los padres, los profesionales de la salud y los pacientes muy jóvenes.

La terapia de juego puede ayudar a los niños a expresar sus miedos y ansiedades

A los niños se les proveyó de juguetes médicos como estetoscopios, camas de hospital en miniatura, ambulancias, doctores, bolsas intravenosas y yesos para la cabeza y los brazos. Luego de esto, se les observó jugar en intervalos de 2 veces al mes.

Terminada la etapa de observación se encontró que los niños pudieron afrontar sus miedos a través del juego y esto los ayudó en su proceso de recuperación.

Entre los hallazgos se destacan los siguientes puntos:

  • No hubieron muertes en las dramatizaciones, pero en algunos casos los hermanos también querían estar enfermos para así poder recibir atención de sus padres. Esto puede interpretarse como un importante recordatorio a los padres de que no dejen de lado a sus hijos no enfermos.

  • Los niños tenían miedo a que les tomen muestras de sangre, ya que creían que la sangre era algo que no podían volver a producir.

  • Algunos niños dramatizan sus historias describiendo a los médicos como malos. Esto podría representar el miedo que pueden sentir a la figura del profesional de la salud.

  • Se encontró que los personajes “pacientes” en la dramatización de los juegos, a menudo pedían el apoyo de los padres, lo que indica que los niños estaban muy influenciados por sus padres a la hora de hacerle frente a la enfermedad.

Los hermanos también querían estar enfermos para así poder recibir atención de sus padres

Este proyecto fue publicado en el número de Septimbre de la revista Issues in Comprehensive Pediatric Nursing y resalta la importancia de implementar y apoyar intervenciones especialmente diseñadas que se adecuen a las necesidades de la población infantil dentro del ámbito médico. Ya que al mejorar su condición psicológica también mejoramos sus probabilidades de una pronta recuperación física.

Fuente: Psychcentral
Imagen: Christiaan Triebert (Flickr)

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • «Psicología, docencia y boxeo» con María Alejandra Delgado – Watson, episodio 14
  • Cuando el paciente habla al final: cómo manejar los comentarios de última hora en terapia
  • Webinar: Evaluación remota del TDAH en adultos (7-5-2024)
  • Hoja de automonitoreo para consultantes (PDF)
  • «La reinvención del psicólogo», con Augusto Méndez – Watson, episodio 7
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.