Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología aplicada

¿Por qué la tristeza dura más que otras emociones?

  • David Aparicio
  • 05/11/2014
tristeza
Tristeza / Shutterstock

¿Alguna vez te has preguntado por qué la tristeza puede durar mucho más que otros sentimientos, como por ejemplo, el aburrimiento? Las diferencias de duración sólo se habían explorado en un pequeño número de emociones y las diferencias no eran explicadas.

La universidad de Leuven en Bélgica ha sido la primera en proveer evidencia empírica que nos explica el porqué. Según sus resultados, la tristeza a menudo se relaciona con los eventos que tienen mayor impacto en nuestras vidas y que exigen más tiempo para reflexionar, entenderlos y hacerles frente. Por ejemplo, la pérdida de un ser querido o un accidente.

Se aplicó una encuesta a 233 estudiantes de secundario que recolectó información de los episodios emocionales que vivieron recientemente los jóvenes y de las estrategias que utilizaron para afrontar esas emociones.

En un set de 27 emociones que experimentaron los participantes, la tristeza duró más tiempo que la vergüenza, el miedo, la repugnancia y el aburrimiento. Como dato curioso, el aburrimiento fue una de las emociones que menos tiempo duró. Esto significa, según los autores, que el aburrimiento no dura tanto, aún cuando sentimos que el tiempo pasa muy lento.

Las emociones que tienen menos duración suelen ser provocadas por eventos que las personas menos relevancia le otorgan. Por otro lado, las emociones de larga duración, tienden a ser provocadas por eventos que tienen fuertes implicaciones en la vida de la persona. Por lo tanto, el sentimiento perdura mientras una persona se replantea los acontecimientos y las consecuencias una y otra vez.

La investigación está publicada en la revista Motivation & Emotion y puedes descargarla completa en formato PDF.

Fuente: ScienceDaily

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Tarjetas DNA-V para trabajar flexibilidad psicológica con adolescentes
  • Nunca pares
  • (PDF) Guía de práctica clínica sobre trastorno bipolar
  • photo of man lying on bed
    Cómo normalizar el dolor corporal relacionado con el duelo
  • Adelantándose a tu mente – Tips prácticos para terapeutas ACT
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.