Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Las personas que sufren de pesadillas tienen mas riesgo de autolesionarse

  • David Aparicio
  • 09/11/2017
kellepics / Pixabay

El sueño es tan importante que cualquier alteración o dificultad para lograr un buen descanso puede provocar serios problemas para nuestra salud al punto de poner nuestra vida en riesgo. Asi lo acaba de descubrir una nueva investigación que encontró que las personas que sufren de constantes pesadillas tienen más riesgo de involucrarse en conductas autolesivas, como cortarse y quemarse.

En este estudio publicado en Comprehensive Psychiatry se evaluó a una muestra de 313 pacientes clínicos y 152 estudiantes universitarios que nunca se habían auto lesionado.

Al comparar los resultados descubrieron que los sujetos que sufrían frecuentemente de pesadillas intensas tenían, en promedio,1.1 más de probabilidades de auto lesionarse que aquellos que no sufrían. La relación se mantuvo aun cuando se excluyeron los participantes con depresión.

Según sus autores esto se debe a a que las pesadillas interfieren no solo con el descanso, sino también con nuestra habilidad de regular los emociones. Lo que a su vez incrementaría el riesgo de que las personas con pocas habilidades de afrontamiento recurran a la conductas de autolesivas como medio para regular el malestar emocional que los aqueja.

Fuente: News FDU

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Estabilizadores del estado de ánimo en el trastorno bipolar: Lo que los terapeutas necesitan saber
  • puzzled woman with pen studying in room
    Cómo reaccionar cuando un paciente busca la tranquilidad excesiva
  • Cómo lidiar con los pensamientos autocríticos para promover la autoaceptación
  • Domina tu productividad con Todoist (Webinar)
  • No todo es psicología (8): Miedo, fusión y resonancia magnética
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.