Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Lavarte los dientes te ayuda a prevenir el Alzheimer

  • 07/06/2019
  • David Aparicio

Científicos de la Universidad de Bergen han descubierto que la incrementa considerablemente el riesgo de Alzheimer.

En su reporte, los investigadores argumentan que tienen pruebas genéticas de que la bacteria de la gingivitis puede viajar desde la boca al cerebro y destruir las células nerviosas, produciendo perdida de memoria y en consecuencia el mal de Alzheimer.

Los datos que sustentan este descubrimiento están en la revista Science Advances y en ella se describe que el hallazgo de la bacteria en el 96% de las 53 personas con Alzheimer que fueron examinadas en el estudio.

La gingivitis es causada por los depósitos de placa en los dientes compuesta por bacterias, moco y residuos de alimentos que se acumulan en los dientes. Con el paso del tiempo la placa y el carro acaban irritando en inflamando las encías haciendo que estas sean más sensibles y sangren.

Esta bacteria no es la causa única del Alzheimer, pero su presencia en el cerebro incrementa radicalmente su riesgo y acelera su progresión. Para evitarlo, los investigadores ofrecen un mecanismo de prevención muy accesible y económico: Lávate los dientes y usa hilo dental. Estos dos hábitos combinados reducen dramáticamente el riesgo de gingivitis, protegen tu cerebro y cuidan tu sonrisa..

Referencia del estudio: Stephen S. Dominy, Casey Lynch, Florian Ermini, Malgorzata Benedyk, Agata Marczyk, Andrei Konradi, Mai Nguyen, Ursula Haditsch, Debasish Raha, Christina Griffin, Leslie J. Holsinger, Shirin Arastu-Kapur, Samer Kaba, Alexander Lee, Mark I. Ryder, Barbara Potempa, Piotr Mydel, Annelie Hellvard, Karina Adamowicz, Hatice Hasturk, Glenn D. Walker, Eric C. Reynolds, Richard L. M. Faull, Maurice A. Curtis, Mike Dragunow, Jan Potempa. Porphyromonas gingivalis in Alzheimer’s disease brains: Evidence for disease causation and treatment with small-molecule inhibitors. Science Advances, 2019; 5 (1): eaau3333 DOI: 10.1126/sciadv.aau3333

Fuente: ScienceDaily

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva)X

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Archivado en:
  • Alzheimer
  • cerebro

Este sitio es posible gracias al apoyo de sus miembros ❤️. Únete hoy a Psyciencia Pro con el 50% de descuento en el primer año y accede a todos sus beneficios  .

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cuando el paciente está fusionado con ideales religiosos
  • Aprender a dejar ir: Cómo la defusión cognitiva puede ayudar a los pacientes a liberarse de la preocupación por su carrera profesional
  • Cómo reaccionar cuando un paciente busca la tranquilidad excesiva
Recursos
  • 4 pasos para enmendar un error
  • Cómo conceptualizar un caso desde ACT
  • Entender la depresión (guía)
Podcast
  • «La vida del terapeuta», con Fabián Maero – Watson, episodio 5
  • «La construcción de una carrera con sentido» con Tiare Tapia – Watson, episodio 21
  • «Terapia de familia y pareja» con Tomás Vásquez – Watson, episodio 20
Webinars
  • Cómo potenciar intervenciones terapéuticas a través de los estilos de comunicación en DBT
  • Regulación del estado de ánimo y activación conductual
  • Cómo usar IA para leer, resumir y trabajar mejor tus documentos (webinar)
Síguenos
Telegram
Facebook
Twitter
Instagram
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.