Excelente explicación de Carlos Zahumenszky para Gizmodo en Español:
¿Qué es lo que pasa exactamente en el cerebro cuando tenemos hambre para que nos pongamos tan irritables? Todo comienza cuando descienden los niveles de glucosa en la sangre. El bajón de azúcar hace que se active la producción de dos hormonas relacionadas con el estrés: el cortisol y la adrenalina.
El cortisol es una hormona que se origina en la glándula suprarrenal y su función principal es aumentar el nivel de azúcar en sangre facilitando la síntesis de glucógeno en el hígado y contrarrestando a la insulina. También contribuye a elevar la presión arterial, pero no todos sus efectos son buenos. En dosis elevadas durante mucho tiempo contribuye a que nos sintamos más irritables. No en vano se la conoce como la hormona del estrés
La segunda hormona cuya producción se activa cuando bajan los niveles de azúcar es la adrenalina, que entre otras cosas activa el sistema nervioso e incrementa nuestra capacidad de reacción. Adicionalmente se generan neuropéptidos que son los responsables de nuestra sensación de hambre y del deseo de alimentarnos.
Lee el artículo completo en Gizmodo.
PSYCIENCIA PRO
Suscríbete hoy con el 50% de descuento en la membresía anual.
Puedes cancelar cuando quieras.
Con la membresía de Psyciencia Pro obtienes lo siguiente:
- 📬 Boletín exclusivo. Recibirás en tu correo electrónico (2-3 veces por semana) nuestro boletín exclusivo con los artículos, ensayos, análisis y recomendaciones. Todo en tu correo y no te perderás de nada.
- 📚 Guías y recursos clínicos para profesionales de salud mental. Obtendrás material basado en evidencia científica y optimizado para trabajar con tus consultantes.
- 📺 Acceso gratuito a todos los webinars de Psyciencia y 50% de descuento en los cursos de formación
- 🤓 Descuento exclusivo en los cursos especializados de CETEIN (clínica infantojuvenil); GrupoACT (terapia de aceptación y compromiso) , TerapiasContextuales.com y en Ítaca Formación.