Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Los adolescentes obesos tienen roto el reloj circadiano

  • David Aparicio
  • 20/02/2025

Daniel Mediavilla para El País resume los datos de una nueva investigación sobre el funcionamiento del ritmo circadiano en los adolescentes con obesidad.

Desde 1990, la obesidad ha aumentado globalmente, especialmente entre adolescentes. Se identifican causas como el consumo de productos ultraprocesados, pero también se investiga cómo el desajuste del reloj circadiano influye en el aumento de peso. El reloj circadiano regula funciones como el sueño y la digestión, pero cuando las rutinas de comida y descanso se alteran, el organismo se desregula, aumentando el riesgo de obesidad. Un estudio publicado en PNAS analizó cómo el reloj circadiano afecta la ingesta calórica en adolescentes, encontrando que los hábitos alimenticios influyen más que el reloj, aunque este tiene un impacto menor en los obesos. Los adolescentes con sobrepeso tienden a comer más tarde, lo que podría contribuir a su condición. El estudio sugiere ajustar los horarios de comida y sincronizar el reloj circadiano para mejorar la salud, recomendando concentrar la ingesta calórica en las primeras horas del día. Expertos coinciden en la importancia de mantener rutinas estables y adecuarse a los ciclos circadianos, especialmente en adolescentes, para evitar efectos negativos en el desarrollo hormonal y el bienestar general.

Lee el artículo completo en El País.


  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn
David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • A veces la redención está en el dolor
  • Seinfeld, psicoterapia y la búsqueda de la maestría
  • Los 6 errores más comunes de psicólogos sin habilidades financieras y cómo resolverlos
  • «Efecto Flynn, pruebas psicológicas y la evolución de la psicología en Panamá» con Dimas Villarreal – Watson, episodio 15
  • Entender el burnout (guía)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.