Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Artículos Recomendados de la Web

Los cuervos son mucho más inteligentes de lo que pensamos

  • 18/12/2019
  • David Aparicio

Sergio Parra escribe para XatakaCiencia:

Pero aparte de las similitudes morfológicas, los córvidos y los primates comparten algunas de las mismas capacidades básicas en términos de resolución de problemas y plasticidad, o de poder adaptarse y cambiar frente a nueva información y experiencias. Por ejemplo, son capaces de identificar a personas o cuervos que anteriormente supusieron una amenaza para ellos. El cuervo americano es otro gran aprendiz social, y nunca olvida la cara de un enemigo: reconoce a quien lo ha molestado y pasa la información a terceros. Si el increpador vuelve por su área de nidificación, una horda de pájaros negros le plantará cara.

Los cuervos también usan herramientas, y además unos y otros cuervos usan unas u otras herramientas en función del lugar en el que habitan… es decir, crean una especie cultura. En un estudio publicado a principios de este año, se describieron cuervos que buscan un tipo específico de tallo de la planta para confeccionar sus herramientas.

https://youtu.be/dbwRHIuXqMU

Habitualmente pasamos por alto la inteligencia de los animales con los que menos contacto tenemos, y el cuervo es uno de ellos.

Lee el artículo completo en XatakaCiencia.

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva)X

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Este sitio es posible gracias al apoyo de sus miembros ❤️. Únete hoy a Psyciencia Pro con el 50% de descuento en el primer año y accede a todos sus beneficios  .

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo ayudar a los pacientes cuando experimentan mucha ansiedad y desregulación en la sesión
  • Estrategias eficaces para reducir el perfeccionismo en los pacientes con ansiedad social
  • Cómo ayudar a los pacientes con trastorno bipolar a decidir a quién informar sobre su diagnóstico
Recursos
  • Calma tu miedo al fracaso en lugar de evitarlo
  • Ejercicio clínico: Libérate de la prisión de la opinión ajena (PDF)
  • Cómo conceptualizar un caso desde ACT
Podcast
  • «El coraje del terapeuta», con Gabriela González – Watson, episodio 6
  • «Psicología y marketing» – Gecika Viana, Watson, episodio 19
  • «No le tengo miedo al exilio» con Pablo Gagliesi – Watson, episodio 16
Webinars
  • Abordaje transdiagnóstico de la depresión en adolescentes
  • Análisis funcional en problemas de conducta en personas con autismo
  • Cómo incrementar la resiliencia y bienestar psicológico desde la psicología positiva
Síguenos
Telegram
Facebook
Twitter
Instagram
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.