Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología aplicada

Los emojis podrían afectar la fluidez de procesamiento del mensaje

  • Alejandra Alonso
  • 30/01/2019
Emojis / Photo by Fausto García

El incremento de la comunicación a través de computadoras, celulares y tabletas viene de la mano con nuevas formas de comunicarse. Una de ellas es el uso de emojis (símbolos gráficos que se usan para representar objetos, animales, personas, emociones, etc.). Éstos símbolos se caracterizan por tener una variedad de significados.

Una nueva investigación se ha interesado por conocer si los emojis afectan la fluidez de procesamiento en un escenario online.

Metodología

En el estudio participaron 214 estudiantes universitarios, quienes vieron 90 tweets (de la red social Twitter) y calificaron cuán entendibles, creíbles y dignos de compartir eran los mismos.

Se presentaron mensajes de Twitter con su emoji original (condición congruente), con un emoji inapropiado para el contexto (condición incongruente) o sin emoji (condición neutral).

Resultados

Los mensajes con el emoji original fueron considerados más fáciles de entender y más creíbles que los mensajes sin emoji o con un emoji inapropiado.

Los resultados se mantuvieron incluso al controlar la variables de uso de redes sociales, sugiriendo que incluso las personas que utilizan las redes de manera casual, pueden entender mejor un mensaje con un emoji apropiado para el contexto en que se lo utiliza.

Aunque los tweets que utilizaron no eran controversiales ni provocativos, los autores no descartan utilizar ese tipo de tweets en el futuro para conocer si los emojis afectan nuestra actitud hacia la información falsa, los discursos de odio y otras área sociales importantes.

Actualmente los emojis están muy presentes en los mensajes que enviamos y recibimos, pero al ser una forma relativamente nueva de comunicar, sabemos muy poco sobre cómo afectan nuestras relaciones interpersonales. Ésta investigación nos permite saber que, al utilizarlos, agregamos claridad y credibilidad al mensaje que pretendemos enviar y deberíamos tenerlo muy en cuenta.

Referencias del artículo original: Daniel, T. A., & Camp, A. L. (2018). Emojis affect processing fluency on social media. Psychology of Popular Media Culture. Advance online publication.https://dx.doi.org/10.1037/ppm0000219

Fuente: Psypost

Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Master en Análisis de Conducta Aplicado.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • cómo terminar relación tóxica
    Cómo terminar una relación tóxica (guía)
  • Trastornos disociativos: una perdida de la integración (PDF)
  • (Webinar) Trastornos de la conducta alimentaria
  • Hoja de trabajo: 40 valores comunes para trabajar desde la terapia de aceptación y compromiso
  • Club de lectura de Psyciencia: La Matrix, manual de usuario: entrenando la flexibilidad psicológica
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.