Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

¿Los fetos responden más a la voz o a las caricias de las madres?

  • 24/06/2015
  • David Aparicio
Skitterphoto / Pixabay

Siempre se habla de la importancia de que las madres le hablen a los bebés mientras están en la panza, pero, ¿qué pasa con las caricias que les dan las mamás mientras todavía están en su panza? Hasta hace un par de años, estudiar los efectos que este tipo de estímulos indirectos tenía sobre el feto eran impensables.

Sin embargo, gracias al desarrollo de las nuevas tecnologías biomédicas, una investigación de la Universidad de Dundeen encontró que los fetos responden más al tacto que a la voz de la madre.

los fetos respondieron más al tacto indirecto de la madre

En el estudio, participaron 23 mujeres embarazadas, ninguna de ellas fumaba, ni consumía alcohol u otras drogas y tampoco reportaron niveles altos de estrés. Los fetos fueron observados en vivo gracias a las imágenes de ecografía 4D.

Todas ellas fueron expuestas a tres condiciones: tacto, voz y control. En la condición de ‘voz‘ las madres le leían a sus bebés historias como: ¨Los tres cerditos¨. En ‘tacto‘, se frotaron y acariciaron la panza (estimularon indirectamente al feto). En la condición de control, las madres  se sentaron en silencio con las manos en sus costados.

Asombrosamente los fetos respondieron más al tacto indirecto de la madre. Así también, los más grandes mostraron más movimientos de autoestimulación, como tocar su cuerpo con las manos. Los fetos más jóvenes respondieron 5 semanas antes de lo que se cree que suelen hacerlo.

¨Los resultados sugieren que el tacto del abdomen es un poderoso estímulo que produce una serie de respuestas en el comportamiento del feto. Presentaban más movimientos de manos, cabeza y boca cuando las madres tocaban sus abdómenes, en comparación con el estímulo vocal.¨ escribieron los autores.

Los resultados nos hacen pensar que el movimiento de los fetos es un intento de comunicarse con sus madres, concluyen los investigadores.

Los resultados completos están publicados en la revista PLoS ONE

Fuente: Psypost

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Suscríbete

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cuando el paciente habla al final: cómo manejar los comentarios de última hora en terapia
  • Cómo ayudar a los pacientes cuando experimentan mucha ansiedad y desregulación en la sesión
  • Cómo evitar absorber el sufrimiento de un paciente
Recursos
  • Guía clínica para la reducción gradual de benzodiacepinas
  • Entender el burnout: una guía basada en evidencia
  • Entender la anorexia: lo que la ciencia sabe sobre este trastorno
Podcast
  • «Superar miedos y barreras», con María Celeste Airaldi – Watson, episodio 12
  • «No le tengo miedo al exilio» con Pablo Gagliesi – Watson, episodio 16
  • «La vida del terapeuta», con Fabián Maero – Watson, episodio 5
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.