Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Recomendados

Los humanos no son los únicos que se besan

  • David Aparicio
  • 20/11/2025

Ali Watkins para The New York Times:

Un grupo de científicos británicos afirma haber rastreado la antigüedad del beso, hasta hace entre 16 y 21 millones de años, y han descubierto que era mucho más común entre otras especies de lo que se creía.

¿Las hormigas? Se besuquean. ¿Los peces? Son besucones. ¿Los neandertales? Sí, también se besaban, a veces incluso con nosotros.

Pero besarse, dijeron los investigadores, siempre ha sido algo así como un misterio evolutivo. No presenta grandes ventajas para la supervivencia, tiene beneficios reproductivos mínimos y es sobre todo simbólico.

Artículo completo en The New York Times.

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.