Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Recomendados

Los mensajes de audio nos invaden

  • David Aparicio
  • 07/03/2024

Carly Lewis para The New York Times:

Se ha convertido en una escena habitual. Tu teléfono suena, pero en lugar de un mensaje de texto, es un aviso de que alguien ha grabado un pódcast privado solo para ti, de cualquier extensión imaginable y de tema desconocido hasta que pulses play. Puede ser un chisme jugoso, una anécdota repleta de giros y sorpresas, o un relato totalmente rutinario de alguien que simplemente no tenía las manos libres para escribirlo.

Es un mensaje de audio, una de las formas más controvertidas de comunicación moderna.

Más íntimos que un mensaje de texto y menos urgentes que una llamada, los mensajes de audio no tienen un límite máximo de tiempo, a diferencia de otros servicios de mensajería de voz, que acaban cortando la comunicación al remitente. Eso significa que los remitentes pueden pulsar grabar y embarcarse en un viaje verbal desinhibido, que deja a los destinatarios a su merced.

No me gustan en absoluto los mensajes de audio. Es tanto así que me resulta difícil responder a los mensajes de voz en WhatsApp, y en muchas ocasiones quedan sin respuesta. Exigen demasiada atención, suelen ser muy extensos y me quitan mucho tiempo. Por eso, con mis pacientes, aclaro que ante una emergencia deben llamarme, y para consultas administrativas, pueden escribirme, pero eviten enviar mensajes de voz.

Artículo completo en The New York Times.

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Club de lectura: La Matrix – Manual del Usuario: Entrenando la Flexibilidad Psicológica en tres pasos por medio de la Terapia de Aceptación y Compromiso
  • Cómo pedir perdón (video)
  • Ejercicio de centramiento: una herramienta para preparar a los consultantes para el trabajo terapéutico
  • No todo es psicología (1): Aprende a promocionar tu trabajo
  • Seinfeld, psicoterapia y la búsqueda de la maestría
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.