Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología clínica

Los niños con autismo todavía reciben un diagnóstico tardío

  • David Aparicio
  • 27/04/2016

Una de las principales necesidades de los niños con autismo es la de recibir tratamientos adecuados que los ayuden a desarrollar y mejorar sus habilidades sociales y de comunicación. Pero para que haya tratamiento debe haber un diagnóstico, y según los datos de un reciente estudio británico, los niños con autismo todavía están recibiendo diagnósticos tardíos.

Sus hallazgos demuestran que la edad diagnóstica no ha disminuido desde hace más de una década (2004-2014) y que todavía la edad promedio en la que los niños con TEA son diagnosticados es la de 4 años y medio, la cual es considerada por los investigadores como tardía. Y los diagnósticos que son considerados como «tempranos» siguen siendo alrededor de los 3 años de edad, la misma edad diagnóstica de hace diez años.

Parece que no han habido mejoras en los procesos diagnósticos en todo este tiempo. Lo cual es preocupante porque entre más tarde el niño reciba tratamiento, más dificultades tendrán ellos, sus padres y su familia en encontrar los recursos y apoyo necesarios. Es cierto que hay niños que pueden pasar desapercibidos porque están en un área del espectro autista que es más difícil de diagnosticar y que sus deficiencias en las habilidades sociales y de comunicación no son tan obvias en comparación con otros niños con autismo más severo. Pero, según los autores, la mayoría de los niños con signos de autismo deberían recibir tratamiento antes del tercer año de edad.

Los datos que nos ofrece esta investigación son de mucha importancia para nosotros, aún cuando estos son exclusivos de Inglaterra, porque nos permiten tomar una perspectiva sobre cuánto se ha avanzado en la información y aceptación que tiene la población sobre el autismo. Es cierto que se ha logrado mucho, pero todavía falta bastante por hacer y no me sorprendería que los datos latinoamericanos sean más preocupantes. Ojalá esté equivocado.

La investigación fue publicada el 31 de marzo y está disponible en el Journal Of Autism and Developmental Disorders.

Fuente: Science Daily

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • No todo es psicología (13): Sí, pero…
  • Historia clínica del paciente infantojuvenil: hojas de registro para padres, madres y cuidadores
  • Club de lectura: Croquis, una guía clinica de ACT
  • No todo es psicología (22): Cuando te disparan, sangras
  • Terapia cognitiva conductual para el tratamiento del déficit de atención con hiperactividad en adultos
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.