Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Recomendados

Los opioides se sienten como el amor. Por eso son mortales en tiempos inciertos

  • David Aparicio
  • 07/12/2021

Estupendo artículo de Maia Szalavitz para The New York Times:

El vínculo entre los opioides y los sentimientos de amor y conexión también ofrece claves sobre quiénes son más vulnerables. Las personas que experimentaron trauma infantil y abandono son quienes tienen mayor riesgo de desarrollar una adicción a los opiáceos. Las personas con enfermedades mentales o trastornos de desarrollo, que a menudo generan aislamiento, también son muy susceptibles. Un estatus socioeconómico bajo o en descenso eleva los riesgos de consumo en parte porque este puede socavar los vínculos sociales.

Los estudios también han revelado que el capital social bajo —una medida que indica qué tanto las personas se sienten conectadas, confían entre sí y son parte de sus comunidades— está relacionado de manera sólida con las muertes por sobredosis. Un estudio que analizó cuidadosamente cada condado, descubrió que aquellos con más organizaciones de la sociedad civil, organizaciones sin fines de lucro y una mayor participación en las elecciones presidenciales y en el censo (todos los cuales están vinculados a la confianza y las redes sociales) tendían a tener muchas menos muertes por sobredosis. En cambio, los barrios atravesados por la pobreza tienden a tener menos conexiones sociales y más casos de sobredosis.

Lee el artículo completo en The New York Times.

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • No todo es psicología (5): Catalina la Grande
  • Cuatro pasos para ayudar a un consultante que viene obligado a terapia
  • «Efecto Flynn, pruebas psicológicas y la evolución de la psicología en Panamá» con Dimas Villarreal – Watson, episodio 15
  • Psyciencia Labs: Dependencia afectiva: Abordaje desde una perspectiva contextual
  • Optimiza tu trabajo clínico con la Terapia Basada en Procesos
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.