Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología clínica

Los trastornos alimentarios se refieren al dolor emocional, no a la comida

  • Equipo de Redacción
  • 09/03/2020
Taylor Swift, relata su lucha contra los trastornos alimenticios en su documental Miss Americana

En su documental Miss Americana, el ícono de la música Taylor Swift reveló su historia de trastornos alimentarios. Su revelación subraya el hecho de que estos trastornos no discriminan. De acuerdo con la organización de defensa y concientización, Food Disorders Coalition, los trastornos alimentarios afectan a todos los géneros, razas, etnias y entornos socioeconómicos.

A pesar de su prevalencia, el problema es mundial, abundan los mitos sobre los trastornos alimentarios. Tales como que que son o no una elección. O son o no un gran problema. O que es un trastorno que se caracteriza únicamente por un peso extremadamente bajo. 

Como psicóloga licenciada y profesora de psicología, considero que es común que mis consultantes y estudiantes digan «Un poco de comida me ayuda con mi ansiedad» o «No soy lo suficientemente delgado como para tener un trastorno alimentario». Tales creencias a menudo impiden que las personas reconozcan que tienen un problema. Se involucra más en un trastorno alimentario que la comida o la imagen corporal. Alguien atrapado por uno de estos trastornos está tratando de regular algunas emociones muy difíciles y complicadas.

¿Qué es un trastorno de la alimentación?

Los trastornos alimentarios se dividen en tres categorías básicas: trastornos de restricción o anorexia; atracones, conocidos médicamente como trastorno por atracón; y atracones seguidos de una compensación, como el vómito autoinducido, que se llama bulimia.

Desempaquetado aún más: la restricción significa limitar las calorías tanto que la pérdida de peso es más de lo esperado para una altura y peso determinados. Esto no significa necesariamente que la persona parezca demacrada. Alguien que estaba en el percentil 90 para el peso, por ejemplo, aún podría considerarse anoréxico si reducía su peso al percentil 70.

Los atracones son más que simplemente comer en exceso. Es una alimentación fuera de control, que conduce a sentimientos extremos de plenitud y culpa, generalmente dentro de un par de horas después de una comida. Mediante los atracones, una persona puede desconectarse las circunstancias de la vida para enfocarse solo en la comida.

Alguien atrapado por uno de estos trastornos está tratando de regular algunas emociones muy difíciles y complicadas

Con la bulimia, el atracón es seguido por una acción para compensar las calorías consumidas. La purga es una de ellas, pero hay otras, incluido el ejercicio, especialmente cuando se lleva al extremo. Aunque el ejercicio a menudo se pasa por alto como una forma de compensación, una persona adicta al ejercicio tiene más de tres veces y media la probabilidad de ser diagnosticado con un trastorno alimentario que una persona sin él.

Debe enfatizarse que no todos estos trastornos siempre resultan en pérdida de peso. Las personas con trastorno por atracón y bulimia pueden tener el peso esperado o superior.

La raíz de un trastorno alimentario

Los trastornos alimentarios no se tratan de controlar el peso. Más bien, son una forma de manejar las emociones. Cuando mis consultantes describen lo que es restringirse de la comida, a menudo hablan de estar «vacíos» y sentirse «insensibles» al mundo.

Tome a alguien que lidia con una trifecta de culpa, vergüenza y humillación. Los atracones son extremadamente efectivos para enterrar estas emociones. También lo es la compensación, una herramienta para darle al paciente un descanso de la agitación emocional. El alivio que reciben es un refuerzo, y es extraordinariamente poderoso. Purgar, comer en exceso, compensar, todo se siente bien. Muy rápidamente, el patrón se repite.

Algunas respuestas

Simplemente cambiar los patrones de alimentación no funcionará. En cambio, las víctimas primero deben identificar los sentimientos que están experimentando. Luego viene la búsqueda de mejores estrategias para lidiar con esos sentimientos. Mientras tanto, nada se siente tan bien como el trastorno alimentario. Pero lentamente, a medida que los comportamientos saludables se hacen cargo, se vuelven más reforzadores que el trastorno.

Hay una cosa que debe recordar si conoce a alguien con un trastorno alimentario. Están experimentando un dolor emocional significativo; El trastorno alimentario es un intento de comunicar ese dolor. Si la comida o el ejercicio parecen llevar la vida de un miembro de la familia, amigo o colega, puede ayudar al enfocarse en ellos y en su experiencia de vida, y no exclusivamente en la comida.

Autora: Michele Patterson Ford – Profesora en Psicología en la Universidad Dickinson College

Artículo publicado en The Conversation y traducido al español para Psyciencia.

Equipo de Redacción

Equipo editorial de Psyciencia.com

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • «La reinvención del psicólogo», con Augusto Méndez – Watson, episodio 7
  • Club de lectura: Entrevista con consultantes con conductas suicidas (ECCS)
  • Historia clínica del paciente infantojuvenil: hojas de registro para padres, madres y cuidadores
  • photograph of a brain on a blue surface
    El sistema opioide del cerebro desempeña un papel clave en los efectos antidepresivos de la ketamina, según un estudio
  • «Tengo TDAH, Y ¿ahora qué?», con Mariano Scandar – Watson, episodio 8
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.