Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Guías y recursos

Manual de inclusión escolar (PDF)

  • Geraldine Panelli
  • 27/06/2017

Si pensamos en construir una sociedad en la diversidad de la existencia humana, debemos primero brindar herramientas  en las escuelas para que la inclusión sea real. Sabemos que la educación es un derecho de todos y qué expectativas podemos tener sobre la inclusión escolar; pero aún hoy, aunque la información abunda para los padres de niños con discapacidad es muy difícil conseguir vacantes en escuelas y realizar todos los trámites que se solicitan para  respetar dicho derecho.

Por esta razón, a fin de facilitar la burocracia y dar herramientas para resolver los inconvenientes que se han presentado en el último tiempo; el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires junto con un proyecto de COPIDIS (Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad) y Grupo Art. 24 por la Educación Inclusiva, ha creado un  manual de educación inclusiva que “tiene como objetivo fomentar las prácticas  acordes con:

  • La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
  • Los lineamientos internacionales de la iniciativa Educación para Todos.
  • El Objetivo No. 4 de los Objetivos del Desarrollo Sostenible establecidos por las Naciones Unidas en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: “Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos”.”

Uno de los puntos más importantes a destacar dentro de la información que brinda este manual es que se invita a reconsiderar las normativas vigentes hasta el año 2016 en cuanto a la titulación de los estudiantes con discapacidad; recordando la obligación de revisarlas y brindar respuestas que realmente consideren la “educación para todos”.

El material está dirigido a los establecimientos educativos, a las familias y a los propios chicos con discapacidad. Dentro del contenido se revisarán conceptos básicos sobre la inclusión, los diseños curriculares y los derechos de las personas con discapacidad dentro del entorno de la escuela común.

A pesar de celebrar un manual actualizado sobre inclusión escolar, que era necesario en infinidad de aspectos; debo realizar una única crítica profesional al respecto: en la actualidad en la ciudad de buenos aires hay infinidad de población infanto juvenil en situación vulnerable y también pasando por diferentes tipos de problemáticas, reducir la inclusión escolar y las adaptaciones que se proponen sólo a un conjunto de personas con certificado de discapacidad sigue resolviendo solo una parte del problema y no la totalidad. Debemos educar desde las escuelas en la importancia de la diversidad, si en cuanto a la discapacidad pero también en cuanto a las características personales de cada ser humano.

Descarga la guía completa en formato PDF.

Geraldine Panelli

Geraldine Panelli, psicóloga conductual contextual con perspectiva de género. Especializada en psicopatología infanto juvenil y orientación familiar. Entrenada en Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). Codirectora de Asociación Civil CETEIN. Participo en el equipo de trabajo Experiencia ACT. Coautora del libro "Estrategias para una crianza efectiva" Ed Akadia. Directora de posgrado en la universidad UAI. Participación activa como docente en varios espacios institucionales y académicos. Miembro activa de la Association for Contextual Behavioral Science (ACBS).

Archivado en:
  • Educación
  • PDF
  • Psicología
2 comentarios
  1. Angel Toledo Vera (@angeltv91) dice:
    28/06/2017 a las 1:07 am

    Interesante aporte, muchas gracias por la difusión

Comentarios no permitidos.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Manejo del estrés (hojas de trabajo)
  • Terapia de aceptación y compromiso (ACT) con niños y adolescentes
  • No todo es psicología (8): Miedo, fusión y resonancia magnética
  • Validación de la Escala DERS en Colombia: Lo que necesitas saber
  • Predictores del crecimiento postraumático en hombres y mujeres
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.