Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Sponsor

Máster en Terapias de Tercera Generación y Aplicación de las Nuevas Tecnologías

  • 01/10/2018
  • David Aparicio

Las terapias de tercera generación (ACT, DBT, FAP, BATD, entre otras) han generado mucho interés dentro de la comunidad psicológica, gracias al fuerte sustento científico, una visión distinta a lo que se considera “normalidad” y la implementación de una amplia variedad de recursos terapéuticos altamente efectivos orientados a que los pacientes logren conseguir metas vitales y alcanzar una vida con sentido.

Inscríbete en el  Máster en Terapias de Tercera Generación y Aplicación de las Nuevas Tecnologías en el Tratamiento Psicológico (en formato presencial), y conviértete en un profesional capacitado para el manejo de las terapias de tercera generación. 

El máster está organizado por el Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP), es una institución española internacionalmente reconocida, con más de 30 años de experiencia que ha entrenado a más de 25.000 psicólogos y profesionales de la salud mental alrededor del mundo.

El ISEP entiende perfectamente bien que las exigencias de la atención psicológica no puede depender solo de libros de textos y manuales. Por eso su propuesta académica se basada en la metodología del Aprendizaje basado en Problemas (ABP), el Aprendizaje basado en proyectos y el análisis de casos clínicos, para que sus alumnos puedan desarrollar todas las habilidades necesarias, teóricas y prácticas, necesarias para brindar una atención eficaz ante las necesidades de los pacientes.  Todo esto es presentado y preparado bajo un programa de alto nivel dictado por un equipo docente de reconocida trayectoria.

Competencias únicas del Máster en Terapias de Tercera Generación y Aplicación de las Nuevas Tecnologías

La propuesta única del ISEP se caracteriza por desarrollar habilidades y competencias especializadas en sus estudiantes:

  • Utilizarás las Terapias de Tercera Generación en la práctica clínica.
  • Evaluarás la situación que presenta el paciente teniendo en cuenta todas las variables del contexto.
  • Dominarás las técnicas y recursos de afrontamiento ante las dificultades que puedan surgir en la terapia.
  • Redactarás y comprenderás la historia clínica y análisis funcional, establecerás hipótesis y gestionarás casos.
  • Seleccionarás y aplicarás correctamente las diferentes Terapias de Tercera Generación y sabrás analizar e interpretar los resultados obtenidos.
  • Mejorarás la conceptualización de casos clínicos desde un enfoque integrador que no solo contemple la sintomatología presentada sino un global de la vida del paciente.
  • Indentificarás la terapia más afectiva en cada caso teniendo en cuenta las características psicopatológicas, la sintomatología específica asociada y el contexto en el que se desarrolla.
  • Desarrollarás habilidades como terapeuta: empatía, escucha activa, aceptación positiva.

¿Quienes pueden inscribirse en el máster?

El Máster en Terapias de Tercera Generación y Aplicación de las Nuevas Tecnologías en el Tratamiento Psicológico está dirigido a Licenciados o Graduados en Psicología o estudiantes del último curso, así como a profesionales de la Psiquiatría.

Haz click aquí para conocer el programa completo del máster, precios, horarios y todos los detalles necesarios del Máster en Terapias de Tercera Generación y Aplicación de las Nuevas Tecnologías.

¿Te interesan las neurociencias? ISEP También tiene una propuesta para ti. Inscríbete en su Máster en Neuroeducación y Optimización de capacidades:

Agradecemos a ISEP, nuestro patrocinador exclusivo de la semana.

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Este sitio es posible gracias al apoyo de sus miembros ❤️. Únete hoy a Psyciencia Pro con el 50% de descuento en el primer año y accede a todos sus beneficios  .

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo ayudar a los consultantes que lloran incontrolablemente durante la sesión
  • Cuando el paciente habla al final: cómo manejar los comentarios de última hora en terapia
  • Mi paciente tiene una familia muy invalidante que impide la activación, ¿qué hago?
Recursos
  • Modelo cognitivo conductual del pánico (hoja para pacientes)
  • Hoja de automonitoreo para consultantes (PDF)
  • Registro de historia clínica para adultos (PDF)
Podcast
  • «Curiosidad, terapia y vida”, con José Dahab – Watson, episodio 11
  • «Formación accesible para psicólogos» con Miguel Valenzuela – Watson, episodio 10
  • «Terapia de familia y pareja» con Tomás Vásquez – Watson, episodio 20
Webinars
  • Cómo usar IA para leer, resumir y trabajar mejor tus documentos (webinar)
  • (Webinar) Trastornos de la conducta alimentaria
  • Terapia cognitiva conductual para el tratamiento del déficit de atención con hiperactividad en adultos
Síguenos
Telegram
Facebook
Twitter
Instagram
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.