No tan inocentes: los memes podrían influir en nuestras relaciones románticas

Una imagen vale más que mil palabras. ¿Y un meme?
La comunicación a través de redes sociales es, hoy, imprescindible, y compartir memes de Internet es una nueva herramienta para comunicar: son cortos, contundentes, están presentes en todos lados y destacados emocionalmente. Estas características los hacen capaces de influir en el comportamiento humano. Comprender por qué y cómo los factores externos (y no sólo los internos) influyen en la forma en que nos relacionamos y amamos a los demás es un paso importante en el camino hacia la formación de relaciones más saludables. Tal observación llevó a un equipo de investigadores a explorar la influencia de los memes románticos en las creencias sobre las relaciones (Gala & Ghadiyali, 2020).
¿Qué metodología usaron?
Para probar la relación entre el consumo de memes y las creencias románticas, los investigadores mostraron a los participantes memes que eran “tóxicos” (es decir, que promovían los celos, la búsqueda de garantías o promesas, expectativas poco realistas e inseguridad) o que subrayaban el valor de la gratitud, el desinterés, el amor incondicional, la tolerancia, y libertad en las relaciones. Seguidamente, los participantes fueron evaluados para determinar sus niveles de satisfacción con la relación y sus creencias románticas.
¿Qué encontraron?
Incluso una breve exposición a memes “tóxicos” fue suficiente para alterar las creencias románticas: los expuestos a creencias tóxicas, así como el grupo de control, eran más propensos a estar de acuerdo con declaraciones centradas en los celos y la inseguridad, el apego y la dependencia, y el intercambio materialista.
Sin embargo, ninguno de los grupos difirió en lo que respecta a la satisfacción con la relación. Para los investigadores, esto se debe a que los humanos tienden a usar estrategias cognitivas para asegurarse de sus decisiones románticas.
Si tenemos en cuenta, dicen los autores, el aluvión de memes que la mayoría de las personas y especialmente los jóvenes encuentran en su vida diaria, es difícil exagerar su importancia en lo que respecta a las relaciones.
Referencia bibliográfica: Gala, J., & Ghadiyali, N. N. (2020). Romantic Memes and Beliefs: Influence on Relationship Satisfaction. Psychological Studies, 65(4), 394-407. https://doi.org/10.1007/s12646-020-00585-5
Fuente: Psypost
PSYCIENCIA PRO
Suscríbete hoy con el 50% de descuento en la membresía anual.
Puedes cancelar cuando quieras.
Con la membresía de Psyciencia Pro obtienes lo siguiente:
- 📬 Boletín exclusivo. Recibirás en tu correo electrónico (2-3 veces por semana) nuestro boletín exclusivo con los artículos, ensayos, análisis y recomendaciones. Todo en tu correo y no te perderás de nada.
- 📚 Guías y recursos clínicos para profesionales de salud mental. Obtendrás material basado en evidencia científica y optimizado para trabajar con tus consultantes.
- 📺 Acceso gratuito a todos los webinars de Psyciencia y 50% de descuento en los cursos de formación
- 🤓 Descuento exclusivo en los cursos especializados de CETEIN (clínica infantojuvenil); GrupoACT (terapia de aceptación y compromiso) , TerapiasContextuales.com y en Ítaca Formación.