Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

2 horas de mindfulness para prevenir la depresión en los estudiantes de medicina

  • 15/04/2019
  • David Aparicio

Debido a las exigencias, altos niveles de estrés y pocas horas de sueño, los estudiantes de medicina afrontan los indices más altos de riesgo de depresión y ansiedad. Para prevenirlo se ha propuesto la práctica del mindfulness, pero muchos estudiantes han desechado esta idea porque creen que practicar las habilidades de atención plena les consumirá el valioso tiempo que necesitan para estudiar.

Interesados en encontrar alguna alternativa, el equipo de investigadores del Rutgers Robert Wood Johnson Medical School aplicó aleatoriamente un curso introductorio de dos horas de mindfulness y otro de ocho semanas a dos grupos de estudiantes de medicina.

Al comparar los resultados observaron que el grupo de ocho horas tenía mayor conocimiento de la práctica de meditación y se sentía más cómodo a la hora de recomendarlo a sus pacientes. Pero esto no significa que el otro grupo no obtuvo resultados. El grupo de dos horas al igual que el otro grupo, describió una reducción de sentimientos de estrés y de depresión, y todos los participantes opinaban que el mindfulness es una práctica alternativa y segura para afrontar el malestar emocional, y muchos de ellos describieron que el mindfulness les abrió un mayor sentido de bienestar.

Esto sugiere que las facultades de medicina podrían implementar un programa de entrenamiento de mindfulness que sea especialmente diseñado para que se amolde a las necesidades de sus estudiantes. Quizás en un futuro próximo veremos las clases de mindfulness y los programas de autocuidado como parte del programa de la carrera de medicina a nivel mundial.

Referencia del estudio original: Periel Shapiro, Robert Lebeau, Anthony Tobia. Mindfulness Meditation for Medical Students: a Student-Led Initiative to Expose Medical Students to Mindfulness Practices. Medical Science Educator, 2019; DOI: 10.1007/s40670-019-00708-2

Fuente: ScienceDaily

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Este sitio es posible gracias al apoyo de sus miembros ❤️. Únete hoy a Psyciencia Pro con el 50% de descuento en el primer año y accede a todos sus beneficios  .

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo podemos motivar a un adolescente a realizar terapia de exposición
  • Cómo reaccionar cuando un paciente busca la tranquilidad excesiva
  • ¿Por dónde comenzar cuando los pacientes presentan múltiples problemas?
Recursos
  • Ejercicios de aceptación radical
  • No puedo dejar de pensar: 20 ejercicios para ayudar a los pacientes para liberarse de los pensamientos obsesivos y rumia
  • (PDF) Cómo escribir un artículo científico: guía paso a paso para principiantes
Podcast
  • «La adversidades de los terapeutas que trabajan en el área de discapacidad», con Geraldine Panelli – Watson, episodio 2
  • «Repensando la psicoterapia: infancia, neurodiversidad y el futuro de la intervención clínica» – Javier Mandil, Watson, episodio 18
  • «Desafios y oportunidades» con José Morales – Watson, episodio 13
Webinars
  • Elementos de la terapia dialéctica conductual para el abordaje del riesgo suicida
  • Evaluación online del TDAH en adultos (webinar grabado)
  • Análisis funcional en problemas de conducta en personas con autismo
Síguenos
Telegram
Facebook
Twitter
Instagram
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.