Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Salud Mental y Tratamientos

(PDF) Cómo el Mindfulness puede mejorar nuestro autoconocimiento

  • David Aparicio
  • 25/03/2013

La meditación Mindfulness podría ayudarnos a aprender más sobre nuestra personalidad. Este hallazgo  fue recientemente publicado en la revista Perspectives on Psychological Science.

Mindfulness (Atención plena) es una técnica reconocida por sus efectos positivos en la salud mental, que incluye el prestar atención a tus experiencias actuales (pensamientos y emociones) y observarlas de una manera no crítica.

El estudio fue desarrollado por la psicóloga Erika Carlson de la Universidad de St Louis, quien investigó cómo el Mindfulness puede utilizarse como una estrategia para potenciar nuestro autoconocimiento.

Investigaciones anteriores han resaltado el hecho de que tenemos muchos punto ciegos cuando se trata de comprender nuestros patrones de pensamiento, emociones y comportamiento. Y en  algunos casos estos puntos ciegos de nuestro autoconocimiento pueden tener consecuencias negativas, como la mala toma de decisiones, el pobre rendimiento académico, problemas emocionales e interpersonales y menor satisfacción con la vida.

Según Carlson, estos dos componentes del mindfulness: atención y observación no crítica, pueden ayudarnos a conocernos mejor. Esto se debe a que la motivación para vernos a nosotros mismos de una manera deseable es uno de los principales obstáculos para el autoconocimiento. Por ejemplo, las personas pueden sobrestimar sus habilidades de evitar sentimientos negativos o aumentar su autoestima. Sin embargo, no juzgar la observación de los propios pensamientos, sentimientos y comportamientos, podría reducir la reactividad emocional, como los sentimientos de incapacidad o la baja autoestima, que por lo general interfieren para que la gente vea la verdad sobre sí mismos.

Ella  menciona también  que la otra barrera para el autoconocimiento es la falta de información. En algunas situaciones las personas no cuentan con la información necesaria para autoevaluarse lo más precisamente posible. Por ejemplo, tenemos dificultades para observar gran parte de nuestra conducta no verbal, por lo que no podemos saber qué muecas estamos haciendo durante una conversación seria. El mindfulness, también podría ayudar en este ámbito, ya que el entrenamiento de la mente se asocia con un mayor cuerpo consciente.

Carlson concluye que centrar nuestra atención en nuestras experiencias actuales de una manera no crítica podría ser una herramienta eficaz para llegar a conocernos mejor.

Puedes descargar el PDF completo: Perspectives on Psychological Science-2013-Carlson-173-86

Fuente: Psychologicalscience

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Recibe gratis un resumen semanal con los artículos más importantes 📪.    

    • Inicia sesión
    • Tips para terapeutas
    • Podcast
    • Recursos
    • Webinars
    • Artículos
    • «Repensando la psicoterapia: infancia, neurodiversidad y el futuro de la intervención clínica» – Javier Mandil, Watson, episodio 18
    • Terapia cognitiva conductual para el tratamiento del déficit de atención con hiperactividad en adultos
    • ¿Qué hace que la ‘positividad tóxica’ sea diferente de una actitud saludable?
    • Webinar: Evaluación remota del TDAH en adultos (7-5-2024)
    • Avances en la terapia cognitivo conductual centrada en el trauma para el abuso sexual infantil
    Psyciencia
    • Contáctanos
    • Publicidad
    • Nosotros
    • Publica
    Psicologia y neurociencias en español todos los días

    Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.