Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Muere Mario Bunge, uno de los filósofos más críticos del psicoanálisis

  • 25/02/2020
  • David Aparicio

Conocí el trabajo de Mario Bunge en las clases de epistemología cuando cursaba la licenciatura en psicología. Desde entonces admiré su ímpetu para llevar a la ciencia donde más se necesita y no tener miedo a la hora de criticar los métodos pseudocientíficos que tanto daño hacen.

Hoy nos encontramos con la triste noticia de su muerte.

Patricia Fernández De Lis escribió en El País, un buen obituario:

El científico y filósofo argentino Marion Bunge ha muerto esta noche en un hospital de Montreal, ciudad en la que residía desde 1966, según han confirmado a EL PAÍS fuentes cercanas a la familia. Bunge es uno de los científicos hispanohablantes más citados de la historia y acababa de cumplir 100 años el pasado septiembre. Ha publicado medio millar de artículos y más de un centenar de libros, y fue reconocido con el Premio Príncipe de Asturias de Humanidades y Comunicación en 1982 por la influencia internacional de su filosofía. También recibió más de una veintena de doctorados honoris causa, además de cuatro profesorados honorarios en universidades europeas y americanas. La familia no realizará ningún tipo de ceremonia, como era deseo del propio Bunge.

Mario Bunge fue uno de los críticos más férreos del psicoanálisis, aun cuando vivía en Argentina, uno de los países donde más psicoanalistas hay. Su lucha continuó hasta el final de sus días cuando se propuso criticar el pseudocientíficismo:

En un texto publicado en EL PAÍS en 2017 alertaba contra «el pseudocientificismo», que consiste en «presentar pseudociencias como si fuesen ciencias auténticas porque exhiben algunos de los atributos de la ciencia, en particular el uso conspicuo de símbolos matemáticos, aunque carecen de sus propiedades esenciales, en especial la compatibilidad con el conocimiento anterior y la contrastabilidad empírica».

Lee el artículo completo en el País.

El País, también ha publicado una serie de artículos en honor a Bunge que recomiendo leer:

Hasta siempre Mario de Serafín Senosiáin, editor de Mario Bunge:

Mario Bunge no solo era el filósofo en lengua castellana más importante de la actualidad, y la persona más inteligente que he conocido nunca, sino un hombre cabal, sencillo, cordial.

Adiós al profesor que buscó la bondad en la sabiduría, de Ignacio Morgado Bernal y Avelino Muleiro:

Nos deja un legado intelectual y humano impresionante, con la pena de que se haya ido precisamente cuando ya estaba a punto de aparecer en versión española su impresionante tratado de Filosofía en cinco tomos.

Ciudadano del mundo, amó profundamente a su país, Argentina, cuyas penalidades sufrió especialmente durante el peronismo en sus años jóvenes. Y no creemos equivocarnos si decimos que España fue también para él un país querido y de adopción. Le hubiera gustado jubilarse en el Mediterráneo, cuya luz adoraba, pero los avatares de la vida no se lo permitieron.

Ha estado trabajando como profesor emérito hasta casi el final de sus días, y creemos acertado decir que cuanto más ha profundizado en la naturaleza humana más ha querido acoplar ese conocimiento a la bondad y a la lucha por construir un mundo mejor, lejos de guerras e injusticias.

mersin escort

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva)X

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Este sitio es posible gracias al apoyo de sus miembros ❤️. Únete hoy a Psyciencia Pro con el 50% de descuento en el primer año y accede a todos sus beneficios  .

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo lograr que los niños ansiosos, y sus padres, acepten la terapia de exposición
  • Mi paciente tiene una familia muy invalidante que impide la activación, ¿qué hago?
  • Cómo terminar a tiempo las sesiones de psicoterapia
Recursos
  • 4 pasos para enmendar un error
  • Exploración del estrés (hojas de trabajo)
  • 14 Recursos clínicos para abordar el insomnio
Podcast
  • «No le tengo miedo al exilio» con Pablo Gagliesi – Watson, episodio 16
  • «Desafios y oportunidades» con José Morales – Watson, episodio 13
  • «Efecto Flynn, pruebas psicológicas y la evolución de la psicología en Panamá» con Dimas Villarreal – Watson, episodio 15
Webinars
  • Cómo potenciar intervenciones terapéuticas a través de los estilos de comunicación en DBT
  • Protocolo unificado para trastornos emocionales
  • Terapia cognitiva conductual para el tratamiento del déficit de atención con hiperactividad en adultos
Síguenos
Telegram
Facebook
Twitter
Instagram
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.