Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Musicoterapia: sin evidencia ni confianza en estudios 

  • David Aparicio
  • 15/09/2022
woman wearing black sleeveless dress holding white headphone at daytime
Photo by Tirachard Kumtanom on Pexels.com

Adrián Mateos para Redacción Médica:

Los ministerios de Sanidad y Ciencia han exteriorizado su “baja confianza”en torno a los efectos positivos de la musicoterapia como tratamiento para la ansiedad, el estrés y la depresión. Apuntan, en este sentido, que no existe evidencia que avale la efectividad de esta práctica dadas las limitaciones y el “elevado sesgo” de los estudios que se han publicado al respecto.

En un informe sobre la eficacia y la seguridad de la musicoterapia empleada para reducir la ansiedad, el estrés y la depresión, que forma parte de la campaña de análisis de pseudoterapias#CoNprueba, Sanidad y Ciencia inciden en que las revisiones analizadas “carecen de elementos metodológicos esenciales” en torno a la esta práctica, que consiste en el uso de música para estimular cambios positivos en el estado de ánimo y el bienestar general. Al respecto, sostiene que “la evidencia en la que se sustentan los resultados positivos obtenidos está sujeta a un alto riesgo de sesgo y presenta inconsistencias”.

En Psyciencia hemos publicado algunos artículos de investigación que apoyan el uso de la musicoterapia en ciertas problemáticas y poblaciones específicas, por ejemplo en personas con Alzheimer. Sin embargo los nuevos metanálisis y revisiones sistemáticas cuestionan fuertemente la calidad de los datos presentados hasta este momento. Ese es el trabajo de la ciencia: analizar los datos y depurarlos.

Lee el artículo completo en Redacción Médica.

💌 ¿Te gustó este artículo? Recibe más como este en tu correo. Suscríbete al boletín gratuito.

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Comportamientos para una relación saludable (hoja de trabajo)
  • Entender el trastorno de estrés postraumático (PDF)
  • No todo es psicología (20): De regreso
  • La psicología de la disfunción eréctil
  • Hoja de trabajo: 40 valores comunes para trabajar desde la terapia de aceptación y compromiso
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.