Authentic.
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Psicoterapias

Narcisismo y depresión relacionado con la adicción al Facebook

  • 05/02/2018
  • David Aparicio

Más de 2 mil millones de personas utilizan Facebook a diario para compartir información, fotos y videos. La mayoría de las persona utiliza la red social sin que interfiera en su rutina y relaciones interpersonales. Pero también hay millones de personas que pierden el control sobre la manera y frecuencia en que utilizan la red social, hasta llegar a perder cientos de horas revisando cada nueva publicación, un patrón de conducta que algunos investigadores ha definido como el Trastorno de Adicción a Facebook (FAD)1. ¿Qué hace que una persona se vuelva adicta a Facebook o cuales son los rasgos de personas que se asocian con este patrón adictivo?

La revista PLOS One, publicó hace dos meses una de las pocas investigaciones longitudinales que explora la conducta compulsiva en Facebook y los patrones de personalidad. En esa investigación participaron 179 estudiantes alemanes y se evaluaron los patrones de adicción por medio de la Bergen Facebook Addiction Scale y también la satisfacción con la vida, el apoyo social con que contaban, depresión, ansiedad, narcisismo y salud física.

Luego de un año de investigación descubrieron que los síntomas de adicción a Facebook no empeoraron para aquellos que ya cumplían con el criterio diagnóstico. Pero, por otro lado, si encontraron un incremento en el número de participantes que se acercaban a los puntajes mínimos requeridos para el diagnóstico y sufrieran síntomas de abstinencia.

Relacionado con los factores psicológicos, la investigación encontró una alta relación entre el uso de Facebook y el narcisismo y con síntomas de depresión, ansiedad y estrés. Lo que significa que las personas con altos niveles de narcicisimo tienen más riesgo de desarrollar una posible adicción a Facebook.

La investigación se realizó principalmente con jóvenes estudiantes, por lo que sus conclusiones no se pueden generalizar a una población más representativa. Aparte se necesitan también estudios que complementen con datos fisiológicos precisos como el ritmo cardiaco y presión arterial que permitan entender con mayor detalle la extensión de la adicción a esta y otras redes sociales.

Referencia del estudio original: Brailovskaia J, Margraf J (2017) Facebook Addiction Disorder (FAD) among German students—A longitudinal approach. PLoS ONE 12(12): e0189719. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0189719

Fuente:Psypost

  1. Esta descripción clínica no es reconocida en los manuales diagnósticos más importantes como el DSM o CIE. ↩

Relacionado

PSYCIENCIA PRO

Suscríbete hoy con el 50% de descuento en la membresía anual.
Puedes cancelar cuando quieras.

Con la membresía de Psyciencia Pro obtienes lo siguiente:

  • 📬 Boletín exclusivo. Recibirás en tu correo electrónico (2-3 veces por semana) nuestro boletín exclusivo con los artículos, ensayos, análisis y recomendaciones. Todo en tu correo y no te perderás de nada.
  • 📚 Guías y recursos clínicos para profesionales de salud mental. Obtendrás material basado en evidencia científica y optimizado para trabajar con tus consultantes.
  • 📺 Acceso gratuito a todos los webinars de Psyciencia y 50% de descuento en los cursos de formación
  • 🤓 Descuento exclusivo en los cursos especializados de CETEIN (clínica infantojuvenil); GrupoACT (terapia de aceptación y compromiso) , TerapiasContextuales.com y en Ítaca Formación.

ÚNETE HOY A LA MEMBRESÍA ANUAL CON EL 50% OFF.

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

PSYCIENCIA
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.