PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Investigaciones

Neurociencia: evitar el desengaño – Investigación y Ciencia

  • 05/05/2016
  • David Aparicio

Hoy el mundo habla de las neurociencias como la disciplina que tiene la última palabra respecto a nuestra conducta. Pero lo que muchos no saben es que hay un movimiento creciente de académicos, investigadores, psicólogos y filósofos, preocupados por el neurocentrismo o excesivo uso de  débiles teorías cerebrales para explicar la conducta humana.


Suscríbete al boletín gratuito de Psyciencia y mantente actualizado en los últimos desarrollos de la psicología y neurociencias.


Relacionado con esto, La revista Investigación y Ciencia ha publicado un completo análisis del escritor y filósofo español, Marcos Alfredo, sobre el estado actual y relevancia del los aportes de las neurociencias, el neurocentrismo y su similitud con el genocentrismo.

El artículo contiene varios argumentos dignos de analizar y debatir, y también hace mención a uno de los mejores libros que he leído sobre el neurocentrismo, se llama Brainwashed, y se los recomiendo a todos aquellos que quieran conocer examinar con más detenimiento que es lo que realmente pueden ofrecernos las neurociencias.

Un extracto del artículo:

“Para empezar, el intento de reducir todo lo humano al cerebro nos hace olvidar la complejidad del cuerpo en su conjunto, así como sus interacciones con el medio natural, social y cultural. Del mismo modo que para entender el funcionamiento de los genes hemos tenido que ir más allá de estos y llegar a la epigenética, probablemente debamos emprender estudios epicerebrales que, para comprender el funcionamiento del cerebro, acaben incluyendo al organismo y sus entornos. El genocentrismo conoce hoy horas bajas, y algo similar empieza a ocurrir con el cerebrocentrismo. El cerebro no percibe, ni piensa, ni decide, ni recuerda: todo eso lo hacen las personas. Por más que, evidentemente, estas lo logren gracias, entre otras cosas, a su cerebro.”

Lee el artículo completo en Investigación y Ciencia.

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

PSYCIENCIA
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.