Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología aplicada

La nicotina promovería la metástasis del cancer al cerebro

  • Maria Fernanda Alonso
  • 17/06/2020

Hasta el 40% de las personas que tienen el tipo más común de cáncer de pulmón desarrolla tumores cerebrales metastásicos, con un tiempo de supervivencia promedio de menos de seis meses. ¿Por qué sucede esto? Podría deberse a la nicotina (un tipo de químico no cancerígeno que se encuentra en el tabaco, según las investigaciones). Científicos han encontrado que esta sustancia promueve la propagación o metástasis de las células de cancerígenas de pulmón al cerebro (Wu et al., 2020).

Los productos de reemplazo de nicotina no son la forma más segura para dejar de fumar para aquellas personas que tienen cáncer de pulmón, señala el Dr. Kounosuke Watabe, autor principal del estudio.

Para el estudio, el equipo examinó a 281 pacientes con cáncer de pulmón y descubrió que los fumadores de cigarrillos presentaban una incidencia significativamente mayor de cáncer cerebral.

Luego, usando un modelo ratón, los investigadores descubrieron que la nicotina aumentaba la metástasis cerebral al cruzar la barrera hematoencefálica para cambiar la microglia (un tipo de célula inmune en el cerebro), que pasaba de ser protectora contra el cáncer, a ser una ayuda para el crecimiento del tumor.

Watabe y sus colegas buscaron drogas que pudieran revertir los efectos de la nicotina e identificaron la partenolida, una sustancia natural en la hierba medicinal matricaria, que bloqueó la metástasis cerebral inducida por la nicotina en los ratones.

Debido a que la matricaria se ha usado durante años y se considera segura, Watabe cree que la partenolida puede proporcionar un nuevo enfoque para combatir la metástasis cerebral, particularmente para los pacientes que han fumado o aún fuman.»

Actualmente, el único tratamiento para esta enfermedad devastadora es la radioterapia,» dijo Watabe. «Los medicamentos de quimioterapia tradicionales no pueden atravesar la barrera hematoencefálica, pero la partenolida puede, y por lo tanto es prometedora como tratamiento o incluso como una forma de prevenir la metástasis cerebral,» concluyó el autor.

Referencia bibliográfica:

Wu, S.-Y., Xing, F., Sharma, S., Wu, K., Tyagi, A., Liu, Y., Zhao, D., Deshpande, R. P., Shiozawa, Y., Ahmed, T., Zhang, W., Chan, M., Ruiz, J., Lycan, T. W., Dothard, A., & Watabe, K. (2020). Nicotine promotes brain metastasis by polarizing microglia and suppressing innate immune function. The Journal of Experimental Medicine, 217(8). https://doi.org/10.1084/jem.20191131

Fuente: Science Daily

Maria Fernanda Alonso

Soy miembro fundador y editora de contenido en Psyciencia.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Metáforas y ejercicios ACT (Vol. 1)
  • 3 preguntas para realizar cuando tienes la sospecha de que tu paciente está ocultando sus pensamientos suicidas
  • Cómo conceptualizar la ansiedad social
  • close up photo of adidas shoes
    No todo es psicología (16): Se grande en las cosas pequeñas
  • Exploración del estrés (hojas de trabajo)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.