Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Sin categoría

No todos son beneficios: La cafeína podría empeorar los síntomas asociados con el Alzheimer

  • 30/04/2018
  • David Aparicio

Durante los últimos años se ha publicado mucho sobre los posibles beneficios que otorga el consumo de cafeína para prevenir el Alzheimer. No obstante, nuevos datos publicados por la Universidad Autónoma de Barcelona y publicados en Frontiers in Pharmacology, sugieren una vez desarrollados los síntomas del Alzheimer la cafeína podría empeorarlos.

Por obvias razones este estudio se desarrollo con ratas de laboratorio. Las cuales recibieron una pequeña dosis de cafeína (0.3mg/ml) o lo equivalente a tres tazas de café al día y evaluaron los resultados tanto en ratas sanas como en las que sufrían de los síntomas de Alzheimer.

Cuando nos referimos a los síntomas del Alzheimer, lo primero que se nos viene a la mente son las dificultades de memoria y problemas cognitivos. Sin embargo, existe una amplia gama de síntomas que se categorizados como Síntomas Conductuales y Psicológicos de la Demencia (BPSD, por sus siglas en inglés) que incluye: alucinaciones, ansiedad, apatía, depresión, paranoia y confusión.

En las ratas sanas se encontró que la cafeína alteraba su conducta normal y empeoraban los síntomas neuropsiquiatricos de las ratas con Alzheimer y encontraron efectos significativos en los síntomas relacionados con la neofobia (miedo a lo nuevo) conductas relacionadas con la ansiedad y la flexibilidad cognitiva y emocional.

“Nuestras observaciones sobre los efectos adversos de la cafeína en un modelo de la enfermedad de Alzeheimer, en conjunto con datos de observaciones clínicas previas, sugieren que una exacerbación de los síntomas BPDS pueden interferir parcialmente con los efectos cognitivos beneficiosos de la cafeína.” Explicó Lydia Giménez-Llort, directora de la investigación.

Hasta ahora solo se hablaba de los beneficios de la cafeína. Pero gracias a este nuevo estudio y los próximos por venir, podremos entender mejor cual es la verdadera extensión de los beneficios de la cafeína y ser más cautelosos con su recomendación.Por ahora, todo parece indicar que tomar café no sirve de mucho y puede empeorar las cosas cuando los síntomas ya han iniciado.

Referencia al estudio completo:

Baeta-Corral, R., Johansson, B., & Giménez-Llort, L. (2018). Long-term Treatment with Low-Dose Caffeine Worsens BPSD-Like Profile in 3xTg-AD Mice Model of Alzheimer’s Disease and Affects Mice with Normal Aging. Frontiers in Pharmacology, 9, 195. http://doi.org/10.3389/fphar.2018.00079

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • ¿Qué hacer cuando un cliente se enfoca en malas decisiones del pasado?
  • 3 preguntas para realizar cuando tienes la sospecha de que tu paciente está ocultando sus pensamientos suicidas
  • Cómo reaccionar cuando un paciente busca la tranquilidad excesiva
Recursos
  • Comportamientos para una relación saludable (hoja de trabajo)
  • Estableciendo límites entre el trabajo y la vida personal (hoja de trabajo)
  • Metáforas y ejercicios ACT (Vol. 1)
Podcast
  • «Desafios y oportunidades» con José Morales – Watson, episodio 13
  • «La construcción de una carrera con sentido» con Tiare Tapia – Watson, episodio 21
  • «Lasagna y autismo», con Mauro Colombo – Watson, episodio 3
Webinars
  • Cómo incrementar la resiliencia y bienestar psicológico desde la psicología positiva
  • ACT para el abordaje de trastornos psicóticos
  • Cómo potenciar intervenciones terapéuticas a través de los estilos de comunicación en DBT
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.