Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Noticias falsas pueden generar recuerdos falsos

  • 29/08/2019
  • Maria Fernanda Alonso

Al referirse a los recuerdos, Elizabeth Loftus explica que “son más como Wikipedia, vos podés entrar y cambiar la información que contiene y también pueden hacerlo otros.” Y los momentos altamente emocionales que circundan decisiones políticas importantes podrían ser escenarios perfectos para el engaño exterior e incluso para el autoengaño.

Los votantes pueden formar recuerdos falsos después de ver noticias inventadas, especialmente si esas historias se alinean con sus creencias políticas, según una nueva investigación (Murphy, Loftus, Grady, Levine, & Greene, 2019).

La investigación se realizó en la semana anterior al referéndum de 2018 sobre la legalización del aborto en Irlanda, pero los investigadores sugieren que las noticias falsas probablemente tengan efectos similares en otros contextos políticos, como las elecciones presidenciales.

El estudio es novedoso porque examina la información errónea y los recuerdos falsos en relación con un referéndum del mundo real, explica la autora principal, Gillian Murphy, de University College Cork. Ella y sus colegas -incluida la ex presidenta de APS, Elizabeth Loftus, de la Universidad de California, Irvine- reclutaron a 3.140 votantes elegibles en línea y les preguntaron si planeaban votar en el referéndum y cómo lo harían. Luego, les presentaron seis informes de noticias, dos de los cuales eran historias inventadas que mostraban a los activistas de ambos lados del tema involucrados en un comportamiento ilegal o escandaloso. Después de leer cada historia, se les preguntó a los participantes si habían escuchado sobre el evento representado en la historia anteriormente; si era así, informaron si tenían recuerdos específicos al respecto.

Luego, los investigadores informaron a los votantes elegibles que algunas de las historias que leyeron habían sido inventadas, y los invitaron a identificar cualquiera de los informes que creían que eran falsos. Finalmente, los participantes completaron una prueba cognitiva.

Casi la mitad de los encuestados reportaron un recuerdo para al menos uno de los eventos inventados; muchos de ellos recordaron muchos detalles sobre una noticia fabricada. Las personas a favor de legalizar el aborto tenían más probabilidades de recordar una falsedad sobre los opositores al referéndum; aquellos en contra de la legalización tenían más probabilidades de recordar una falsedad sobre los proponentes. Muchos participantes no pudieron reconsiderar su recuerdo incluso después de enterarse de que parte de la información podría ser ficticia. Y varios participantes relataron detalles que los informes de noticias falsas no incluyeron.

«Esto demuestra la facilidad con la que podemos plantar estos recuerdos completamente fabricados, a pesar de esta sospecha de los votantes e incluso a pesar de una advertencia explícita de que pueden haber recibido noticias falsas,» dice Murphy.

Los participantes que obtuvieron puntajes más bajos en la prueba cognitiva no eran más propensos a formar recuerdos falsos que los que obtuvieron puntajes más altos, pero los que obtuvieron puntajes más bajos tenían más probabilidades de recordar historias falsas que se alineaban con sus opiniones. Este hallazgo sugiere que las personas con mayor capacidad cognitiva pueden ser más propensas a cuestionar sus prejuicios personales y sus fuentes de noticias, dicen los investigadores.

Otro estudio encontró que al no juzgar los pensamientos, el practicar mindfulness podría afectar los procesos cognitivos que identifican la fuente de los recuerdos (internos-externos), lo que daría como resultado que las personas tengan problemas a la hora de distinguir entre las experiencias imaginadas y las reales.

Loftus dice que comprender los efectos psicológicos de las noticias falsas es fundamental dado que la tecnología sofisticada está haciendo que sea más fácil crear no solo informes e imágenes falsas, sino también videos falsos.

“Con la creciente capacidad de hacer que las noticias sean increíblemente convincentes, ¿cómo vamos a ayudar a las personas a evitar ser engañados? Es un problema en el que los psicólogos científicos pueden estar calificados de manera única para trabajar,” concluyó Loftus.

Referencia del estudio:

Murphy, G., Loftus, E. F., Grady, R. H., Levine, L. J., & Greene, C. M. (2019). False Memories for Fake News During Ireland’s Abortion Referendum. Psychological Science, 956797619864887. https://doi.org/10.1177/0956797619864887

Fuente: Psychological Science

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

Maria Fernanda Alonso

Soy miembro fundador y editora de contenido en Psyciencia.

Regístrate al boletín semanal 💌
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo ayudar a los pacientes cuando experimentan mucha ansiedad y desregulación en la sesión
  • ¿Qué hacer cuando los pacientes usan el “sí, pero” para evitar el cambio?
  • Cuando el paciente está fusionado con ideales religiosos
Recursos
  • (PDF) Guía de práctica clínica sobre trastorno bipolar
  • Comportamientos para una relación saludable (hoja de trabajo)
  • Manejo del estrés (hojas de trabajo)
Podcast
  • «La reinvención del psicólogo», con Augusto Méndez – Watson, episodio 7
  • «Los inicios de la TCC en Argentina» – Ariel Minici – Watson, episodio 17
  • «El coraje del terapeuta», con Gabriela González – Watson, episodio 6
Webinars
  • (Webinar) Trastornos de la conducta alimentaria
  • Optimiza tu trabajo clínico con la Terapia Basada en Procesos
  • DBT en adolescentes
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.