Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Obesidad y alzheimer, un extraño vínculo

  • 27/04/2015
  • Andrés Díaz
geralt / Pixabay

Cualquiera pensaría que tener sobrepeso u obesidad no tiene nada de positivo ya que no hay estudios que describan los beneficios de ser obeso, pero un estudio publicado por la revista médica The Lancet Diabetes and Endocrinology podría ser el primero en encontrarle beneficios a esta condición, sugiriendo que las personas con obesidad mórbida (IMC superior a 40) tienen un 29% menos de riesgo de presentar demencia que las de peso normal.

Este estudio de tipo retrospectivo, basado en los informes médicos de 1.958.191 personas procedentes del Reino Unido desde el año 1992 hasta el 2007, incluyó a personas de 40 años o mayores. Se excluyó a personas con un historial previo de demencia. Además, se ajustaron los resultados para tener en cuenta otros factores de riesgo de demencia (como el alcohol o el tabaco).

Se encontró que las personas de entre 40 y 55 años, delgadas, tienen un 34% más riesgo de desarrollar demencias en el futuro, si se las compara con las que tienen un peso normal.

Estos resultados sirvieron para que los investigadores pudieran establecer un vínculo entre el aumento del IMC y la reducción progresiva del riesgo de sufrir demencia, incluyendo a las personas obesas o con sobrepeso.

El doctor Nawab Qizilbash, epidemiólogo y coordinador del estudio, reconoce que es incapaz, actualmente, de explicar los resultados.

«Numerosos factores como el régimen alimentario, la actividad física, la fragilidad, los factores genéticos o las modificaciones de peso relacionadas con otras patologías podrían influir», dice el doctor.

Estos hallazgos son preliminares, así que tomalos con pinzas, no estamos diciendo que debes subir de peso para prevenir el alzheimer.

Fuente: El País

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva)X

Relacionado

Andrés Díaz

Estudiante de psicología y escritor en psyciencia interesado en la psicología y neurociencias

Este sitio es posible gracias al apoyo de sus miembros ❤️. Únete hoy a Psyciencia Pro con el 50% de descuento en el primer año y accede a todos sus beneficios  .

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cómo ayudar a tus consultantes para replantear la autocrítica
  • Cómo evitar absorber el sufrimiento de un paciente
  • ¿Por dónde comenzar cuando los pacientes presentan múltiples problemas?
Recursos
  • Estableciendo límites entre el trabajo y la vida personal (hoja de trabajo)
  • Preferencias de tratamiento en salud mental: Una escala para incrementar las opciones de los consultantes
  • (PDF) Cómo escribir un artículo científico: guía paso a paso para principiantes
Podcast
  • «La vida del terapeuta», con Fabián Maero – Watson, episodio 5
  • «La construcción de una carrera con sentido» con Tiare Tapia – Watson, episodio 21
  • «El coraje del terapeuta», con Gabriela González – Watson, episodio 6
Webinars
  • Fortaleciendo la conexión: Método Gottman para terapia de parejas
  • Cómo incrementar la resiliencia y bienestar psicológico desde la psicología positiva
  • Abordaje transdiagnóstico de la depresión en adolescentes
Síguenos
Telegram
Facebook
Twitter
Instagram
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.