Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Una alimentación rica en omega-3 y omega-6 podría atrasar el envejecimiento del cerebro

  • 19/05/2017
  • Rita Arosemena P.
piviso / Pixabay

Un estudio reciente publicado por la Universidad de Illinois sugiere que una dieta alimenticia equilibrada, específicamente en la ingesta de ciertos ácidos como el omega-3 y el omega-6, podría influir positivamente en algunas áreas del cerebro ralentizando o ayudando a protegerlas del deterioro celular.

De acuerdo con los investigadores, la función de estos ácidos grasos polisaturados actúa directamente sobre estructuras cerebrales involucradas en la ejecución de habilidades cognitivas que, se sabe, tienden a deteriorarse progresivamente con la edad, de modo que sirven como «escudo protector» para reducir el impacto del proceso del envejecimiento.

Las estructuras cerebrales a las que se refiere el estudio comprenden redes primarias importantes asociadas con la inteligencia fluida, es decir, con la habilidad para resolver problemas con los que nunca antes nos habíamos encontrado, según Marta Zamroziewicz, autora principal de la investigación que recopiló los resultados de dos estudios homogéneos.

una alimentación rica en ácidos grasos refuerza los circuitos neuronales que tienden a envejecer con los años

En ambos, se analizaron los niveles en sangre de ácidos grasos polisaturados en adultos de entre 65 y 75 años, así como la relación entre los patrones de nutrientes, la estructura cerebral y el rendimiento de los sujetos en pruebas cognitivas.

Los resultados sugieren que los índices de ácidos grasos polisaturados en sangre refuerzan los circuitos neuronales del cerebro promoviendo una alta funcionalidad en regiones que envejecen naturalmente con los años.

«Hay un montón de estudios que nos dicen que la gente tiene que comer pescado y aceite de pescado para adquirir una buena capa de protección neuronal, pero esta investigación sugiere que incluso los ácidos grasos que obtenemos de las nueces, semillas y otros aceites puede hacer una diferencia en el cerebro», explica Zamroziewicz.

Para los investigadores, estos hallazgos acarrean además implicaciones importantes para los occidentales, ya que nuestra dieta suele estar fuera de balance, con una alta ingesta de omega-6 y una muy baja de omega-3.

«Lo que estos estudios nos señalan es la importancia de investigar los efectos de cada grupo de nutrientes en conjunto, en lugar de enfocarnos en uno a la vez», opina Aaron Barbey, quien también participó en el estudio.

Fuente: Universidad de Illinois; Psych Central

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado



Suscríbete al newsletter para apasionados por la psicología y neurociencias


Rita Arosemena P.

Graduada en Comunicación y especialista en Educación Superior. Amante de la literatura, el arte y las ciencias (y del café. El café no se lo toquen). Le interesan especialmente la neuropsicología, la psicología evolutiva y la psicopatología. Le apasiona la música francesa y no tiene nada contra Freud.

💌 Recibe nuestros artículos en tu correo.  

Regístrate
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • ¿Qué hacer cuando los pacientes usan el “sí, pero” para evitar el cambio?
  • Seis maneras en que los pacientes pueden ayudar a que la psicoterapia sea más efectiva
  • ¿Qué hacer cuando tu paciente no para de hacer juicios sobre si mismo?
Recursos
  • Entender la depresión (guía)
  • Cuatro pasos para ayudar a un consultante que viene obligado a terapia
  • Calma tu miedo al fracaso en lugar de evitarlo
Podcast
  • «Psicoterapia y Pokémon», con José Olid – Watson, episodio 9
  • «Desafios y oportunidades» con José Morales – Watson, episodio 13
  • «Psicología y marketing» – Gecika Viana, Watson, episodio 19
Webinars
  • Terapia de aceptación y compromiso (ACT) con niños y adolescentes
  • Optimiza tu trabajo clínico con la Terapia Basada en Procesos
  • Cómo potenciar intervenciones terapéuticas a través de los estilos de comunicación en DBT
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.