Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

¿Optimismo, pesimismo o realismo para alcanzar la felicidad?

  • Maria Fernanda Alonso
  • 10/07/2020

Investigadores estudiaron las expectativas financieras de las personas en la vida y las compararon con los resultados reales durante un período de 18 años. Descubrieron que, en lo que respecta a las apuestas de felicidad, sobrestimar los resultados se asociaba con un bienestar más bajo que establecer expectativas realistas (de Meza & Dawson, 2020).

Tomar decisiones basadas en evaluaciones precisas e imparciales sería entonces más beneficioso que el “poder del pensamiento positivo,” en el que se espera éxito y felicidad inmediatos. Tampoco los pesimistas (aquellos que tienen la idea de que las expectativas bajas limitan la decepción y por ello son una ruta hacia la satisfacción) tuvieron mejor resultado comparados con los realistas.

Estos hallazgos se basan en el análisis de la Encuesta del Panel de Hogares Británicos, una importante encuesta longitudinal del Reino Unido, que hizo un seguimiento a 1600 personas anualmente durante 18 años.

Para investigar si los optimistas, los pesimistas o los realistas tienen el mayor bienestar a largo plazo, los investigadores midieron la satisfacción con la vida y la angustia psicológica. Junto a esto, midieron las finanzas de los participantes y su tendencia a sobreestimarlas o subestimarlas.

El 80% de la población entra en la categoría de optimistas no realistas. Estas personas tienden a sobreestimar la probabilidad de que sucedan cosas buenas y subestiman la posibilidad de cosas malas. Las altas expectativas los prepararon para grandes dosis de decepción destructiva.

«Los planes basados ​​en creencias inexactas llevan a la toma de malas decisiones y están condenados a dar peores resultados que las creencias racionales y realistas, lo que lleva a un menor bienestar tanto para los optimistas como para los pesimistas, explica el Dr. Chris Dawson. Las decisiones sobre empleo, ahorro y cualquier opción que implique riesgo e incertidumbre son particularmente propensas a esta situación.

«Creo que para muchas personas, la investigación que muestra que no tiene que pasar sus días esforzándose por pensar positivamente podría ser un alivio. Vemos que ser realista sobre su futuro y tomar decisiones acertadas basadas en evidencia puede brindar una sensación de bienestar. -ser, sin tener que sumergirte en una implacable positividad «.

En el contexto de la crisis de Covid-19, los investigadores destacan que tanto los optimistas como los pesimistas toman decisiones basadas en expectativas sesgadas: esto no solo puede conducir a una mala toma de decisiones, sino también a la falta de tomar las precauciones adecuadas ante posibles amenazas.

«Los optimistas se verán menos susceptibles al riesgo de Covid-19 que otros y, por lo tanto, es menos probable que tomen las medidas de precaución apropiadas. Los pesimistas, por otro lado, pueden verse tentados a nunca abandonar sus casas o a no enviar a sus hijos a la escuela nuevamente. Ninguna de las estrategias parece una receta adecuada para el bienestar. Los realistas toman riesgos medidos en función de nuestra comprensión científica de la enfermedad,» dijo el profesor David de Meza, coautor del estudio.

Referencia bibliográfica: 

de Meza, D., & Dawson, C. (2020). Neither an Optimist Nor a Pessimist Be: Mistaken Expectations Lower Well-Being. Personality & Social Psychology Bulletin, 146167220934577. https://doi.org/10.1177/0146167220934577

Fuente: Science Daily

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn
Maria Fernanda Alonso

Soy miembro fundador y editora de contenido en Psyciencia.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • «No le tengo miedo al exilio» con Pablo Gagliesi – Watson, episodio 16
  • Calma tu miedo al fracaso en lugar de evitarlo
  • El amor y el bienestar: ¿Por qué las relaciones románticas son más cruciales para los hombres que para las mujeres?
  • Seinfeld, psicoterapia y la búsqueda de la maestría
  • Predictores del crecimiento postraumático en hombres y mujeres
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.