Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

Relación entre la orientación sexual y personalidad en una muestra de adolescentes argentinos (PDF)

  • 10/04/2019
  • David Aparicio

Los temas vinculados a la sexualidad, y más específicamente la orientación sexual, han tomado significativa importancia en los últimos años, sobre todo en la adolescencia tanto en ámbitos educativos como en el campo de la salud.

En Argentina no se dispone de estudios que permitan comprender la naturaleza de la orientación sexual en adolescentes. Ante la importancia de la temática, se llevó a cabo un estudio descriptivo con el objetivo de conocer cómo vivencian la orientación sexual los adolescentes y su relación con los factores de personalidad. La muestra se compuso de 418 adolescentes con edades entre 14 y 19 años (M = 16.76; DT = 1.478).

Se realizaron una serie de preguntas acerca de la orientación sexual, sentimientos, fantasías y experiencias sexuales. Un 60.3% de los adolescentes se identificó como heterosexual, un 23.2% como mayormente heterosexual, un 13.2% como bisexual, un 1.4% como mayormente homosexual, un 1% como homosexual y 0.9% otras orientaciones sexuales.

Se observaron relaciones entre la orientación sexual y los factores de personalidad existiendo una relación positiva entre las mujeres que se identifican como bisexuales y la apertura a la experiencia, así como entre aquellos participantes de ambos sexos, heterosexuales y mayormente heterosexuales, y el factor extraversión. Se obtuvo una relación positiva entre el factor extraversión y los varones que poseen experiencia sexual.

Los resultados aquí propuestos dan cuenta de la necesidad de no asumir a la heterosexualidad como norma entre la población adolescente y continuar trabajando en
programas de educación sexual integral.

Descarga el artículo completo en formato PDF.

Autores: Gabriel Genise, Ayelén Humeniuk, Joaquín Ungaretti, Edgardo Etchezahar y Sol De Giuli.

Fuente: Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Este sitio es posible gracias al apoyo de sus miembros ❤️. Únete hoy a Psyciencia Pro con el 50% de descuento en el primer año y accede a todos sus beneficios  .

Únete a la membresía
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Aprender a dejar ir: Cómo la defusión cognitiva puede ayudar a los pacientes a liberarse de la preocupación por su carrera profesional
  • Cómo evitar absorber el sufrimiento de un paciente
  • ¿Por dónde comenzar cuando los pacientes presentan múltiples problemas?
Recursos
  • 4 pasos para enmendar un error
  • Estableciendo límites entre el trabajo y la vida personal (hoja de trabajo)
  • Judo con palabras: Cómo defendernos de agresiones verbales
Podcast
  • «Psicología y marketing» – Gecika Viana, Watson, episodio 19
  • «Los miedos del terapeuta», con Gabriel Genise – Watson, episodio 1
  • «Psicología, docencia y boxeo» con María Alejandra Delgado – Watson, episodio 14
Webinars
  • Abordaje transdiagnóstico de la depresión en adolescentes
  • Cómo potenciar intervenciones terapéuticas a través de los estilos de comunicación en DBT
  • (Webinar) Trastornos de la conducta alimentaria
Síguenos
Telegram
Facebook
Twitter
Instagram
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.