PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • Webinars
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Investigaciones

Otro logro de las neurociencias: El brazo robótico controlado por la mente y su asombroso desempeño

  • 03/06/2013
  • David Aparicio

Una mujer fue capaz de controlar su brazo robótico con sus pensamientos luego de solo dos días de entrenamiento. Este logro fue realizado con la ayuda de científicos de la Universidad de Pittsburgh.

Para realizar el experimento, los médicos implantaron dos sensores en la parte de la corteza motora del cerebro de una mujer de 52 años paralizada. Estos sensores se encargan de recoger los impulsos eléctricos de alrededor de 200 células del cerebro. El equipo de científicos explicó que después de 3 meses de uso, la mujer fue capaz de elevar su habilidad en un 91.6% y fue capaz de completar tareas en un máximo de 30 segundos más rápido que cuando empezó.
Si bien los brazos robóticos controlados por la mente no son nuevos, lo que sí fue sorprendente fue el nivel de destreza y la coordinación alcanzada con este último diseño.
En el vídeo que verás a continuación podrás observar cómo el brazo recoge con éxito un pequeño cubo de madera sin demasiada dificultad e incluso lanza una pelota de una taza a otra.


A pesar de su éxito este sistema parece tener una dificultades: el tejido cicatrizado alrededor de los electrodos conectados al cerebros dificulta la señal que recibe la computadora del brazo robótico. Los científicos argumentan que electrodos más finos deben resolver este problema. Sin embargo, ya hay investigadores que están visualizando el futuro y están pensando en sensores inalámbricos para el paciente, así como también en la sensibilidad táctil.

Fuente: TheVerge

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Comentarios no permitidos.

PSYCIENCIA
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.