Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Artículos Recomendados de la Web

Our World in Data, una web imprescindible para entender lo que pasa en el mundo

  • David Aparicio
  • 05/04/2021

Victor Millán publicó en Xataka Ciencia un estupendo reportaje sobre Our World in Data, una plataforma con datos y gráficos económicos, educativos, sociales y de salud de casi todos los países del mundo.

Editado por profesionales de la Universidad de Oxford, Our World in Data se ha erigido como la web de referencia para seguir la evolución de la enfermedad gracias a la ingente cantidad de datos, gráficas y comparativas entre países que en gran medida también nos ha sepultado informativamente en este tiempo. Un trabajo hecho y publicado bajo licencia Creative-Commons.

Y todo empezó para ellos con un PDF. Al menos en lo relativo a la COVID-19.

“Al inicio, en marzo de 2020, nos dimos cuenta por ejemplo que la OMS publicaba la información sobre la pandemia en archivos PDF imposibles de procesar y con algunas inconsistencias. Así que para los investigadores era muy difícil acceder a la información. También vimos que en el tema de datos sobre tests PCR había un vacío que nadie estaba llenando. Por ahí empezamos, y hemos seguido, ahora por ejemplo también con datos sobre vacunación”.

Quien habla es Esteban Ortiz-Ospina, economista colombiano de 37 años que desde 2016 es el Jefe de Operaciones de la publicación, que ha destacado por conseguir curar las diferencias de datos que ofrecen los distintos países y ofrecer así una información más comparable y nítida.

Los datos que presentan permiten cuestionar la narrativa pesimista que suelen presentar los medios de comunicación:

En el fondo, el origen de OWiD tuvo como misión ofrecer una visión de conjunto de la evolución de los problemas globales en contraposición a los medios, donde las noticias del día a día muchas veces opacan todo lo demás. 

En su web ponen un ejemplo bastante claro: “El número de personas que viven en la pobreza extrema se redujo de cerca de 2.000 millones en 1990 a 700 millones en 2015. En ningún día de este periodo de 25 años el titular de ningún periódico del mundo ha sido «El número de personas en situación de extrema pobreza se redujo en 137.000 desde ayer». Y ello a pesar de que -en promedio- este habría sido un titular acertado todos los días durante estos 25 años”.

Our World in Data es mi página favorita y la hemos utilizado varias veces en Psyciencia para presentar datos en nuestros artículos. Es realmente divertida y aprenderás mucho con los datos interactivos. Pruébala.

Lee el artículo completo en XatakaCiencia.

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Club de lectura: Diez Drogas: Sustancias que cambiaron nuestras vidas 
  • Club de lectura: El poder de los hábitos
  • No todo es psicología (13): Sí, pero…
  • Psyciencia Labs: Cómo terminar las sesiones de terapia a tiempo
  • white and blue health pill and tablet letter cutout on yellow surface
    8 Sencillos tips para mejorar tu salud (basados en la ciencia)
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.