Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Ciencia y Evidencia en Psicología

Para tener un matrimonio feliz es vital dormir bien

  • 12/08/2016
  • Alejandra Alonso
OmarMedinaFilms / Pixabay

Hay muchos factores que hacen funcionar bien a un matrimonio, el cariño, el compromiso y el trabajo duro son algunos de ellos. Una pequeña investigación sugiere que la calidad del sueño podría ser otro factor muy relevante para sentir satisfacción con el matrimonio.

Investigadores de la Universidad Estatal de Florida reclutaron a 68 matrimonios nuevos y les preguntaron cuántas horas habían dormido y cuán satisfechos se sentían con su matrimonio y con interacciones específicas con su pareja, por 7 días. En las noches en que las parejas dormían más tiempo, los investigadores observaron que tanto los esposos como las esposas reportaban mayor satisfacción marital al día siguiente. Los tiempos extendidos de sueño también parecen disminuir el impacto que tienen las experiencias negativas con la pareja (por ejemplo, una pelea en relación a las tareas de la casa) en la satisfacción general, aunque solo para los esposos.

“La universalidad de nuestros descubrimientos es importante, es decir que sabemos que todo el mundo necesita dormir. A pesar del estadio en que esté una pareja en su relación o el contexto cultural en el que están insertos, cada miembro de la pareja puede verse negativamente afectado por no dormir lo suficiente”, comenta la autora principal, Heather Maranges.

Esto resalta la importancia del sueño, ya que se relaciona con la autoregulación o el autocontrol que influyen en cómo se sienten y piensan las parejas casadas con respecto a su compañero. El autocontrol requiere energía que puede ser recargada cuando nuestros cuerpos se encuentran en el período de descanso conocido como sueño.

Se sabe que la privación constante del sueño puede incrementar el riesgo de desarrollar problemas físicos de salud como presión alta o diabetes tipo 2, pero también puede cargar pesadamente a nuestros recursos cognitivos (un hecho que cualquier alumno que se ha quedado toda la noche estudiando sabe muy bien) . Y debido a que, incluso los matrimonios más perfectos, necesitan mucho esfuerzo mental para ser exitosos, los investigadores teorizaron que la calidad del sueño influye sobre nuestros sentimientos en relación a nuestro matrimonio. Ellos notaron que un tercio de los adultos casados o que viven juntos dijeron que los problemas de sueño consumen su relación.

Aunque las horas de sueño sean un factor importante para mantener una relación, no hacen milagros. Las parejas que dormían más en promedio no necesariamente estaban más satisfechas con sus matrimonios que las que dormían menos. Esto sugiere que no se trata tanto del número de horas que se ha dormido sino más bien de que la calidad del sueño sea mejor que lo normal.

Debido a que el estudio sólo observó parejas recientemente casadas, mayormente blancas y solo siguió la duración del sueño, Maranges espera que futuras investigaciones puedan ofrecer más luz sobre la relación entre el sueño y la calidad del matrimonio. Por ejemplo, utilizando diferentes medidas de la calidad del sueño o entrevistando a parejas más diversas en matrimonios con más años de estar juntos.

Fuente: Medical Daily

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

Alejandra Alonso

Licenciada en Psicología, editora y miembro fundador de Psyciencia.com. Master en Análisis de Conducta Aplicado.

Regístrate al boletín semanal 💌
PSYCIENCIA PRO
  • Inicia sesión
  • Cuenta
  • Cierra sesión
  • Artículos
  • Recursos
  • Webinars
Recomendados
  • El estatus científico de las técnicas proyectivas
  • El diagnóstico del TDAH en adultos: características clínicas y evaluación
  • Cómo actuar cuando alguien expresa directa o indirectamente pensamientos de suicidio
Tips para terapeutas
  • Cuando el paciente habla al final: cómo manejar los comentarios de última hora en terapia
  • Cómo normalizar el dolor corporal relacionado con el duelo
  • ¿Qué hacer cuando un cliente se enfoca en malas decisiones del pasado?
Recursos
  • 4 pasos para enmendar un error
  • Registro de sesiones de exposición (PDF)
  • Adelantándose a tu mente – Tips prácticos para terapeutas ACT
Podcast
  • «Lasagna y autismo», con Mauro Colombo – Watson, episodio 3
  • «La construcción de una carrera con sentido» con Tiare Tapia – Watson, episodio 21
  • «Superar miedos y barreras», con María Celeste Airaldi – Watson, episodio 12
Webinars
  • Autocuidado del terapeuta (webinar grabado)
  • Elementos de la terapia dialéctica conductual para el abordaje del riesgo suicida
  • Abordaje transdiagnóstico de la depresión en adolescentes
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.