Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Psicología aplicada

Pastillas de azúcar para tratar el dolor crónico

  • David Aparicio
  • 18/09/2018

Un nuevo estudio publicado en Nature Communications y desarrollado por la universidad de Northwester Medicine, reporta que los pacientes con dolor crónico pueden beneficiarse directamente del efecto placebo y que no sería necesario ocultárselo, ya que ellos se encuentran en las condiciones biológicas y psicológicas necesarias para responder al efecto analgésico del placebo.

La investigación se desarrolló con 60 pacientes que sufrían de dolor crónico de espalda que fueron aleatoriamente ubicados en dos grupos diferentes. En un grupo los sujetos no sabían sí recibieron un medicamento para el dolor o era una pastilla de placebo. En el otro grupo se ubicaron a las personas que no recibieron ni la pastilla de placebo ni el medicamento.

Las personas cuyo dolor disminuyó como resultado de la píldora de azúcar tenían una anatomía cerebral y rasgos psicológicos similares

Las personas cuyo dolor disminuyó como resultado de la píldora de azúcar tenían una anatomía cerebral y rasgos psicológicos similares. El lado derecho de su cerebro emocional era más grande que el izquierdo, y tenían un área sensorial cortícal más grande que las personas que no respondían al placebo. Los que respondieron al dolor crónico con placebo también fueron emocionalmente conscientes de sí mismos, sensibles a situaciones dolorosas y conscientes de su entorno.

Tal fue el beneficio del placebo que los autores les podían decir: “Te estoy dando un medicamento que no tienen un efecto fisiológico, pero tu cerebro responderá a él” e igual se beneficiaban del efecto analgésico del placebo.

Estos resultados se encuentran en fase experimental, pero de aprobarse se podría traducir en enormes beneficios para los pacientes que sufren de esta condición y que dependen de los fármacos para encontrar alivio al dolor pero al mismo tiempo incrementan el riesgo de desarrollar devastadores efectos nocivos como la dependencia a los opíaceos, vómitos, problemas cardíacos, etc. Los tratamientos con placebos también supondrían un beneficio económico directo tanto para los pacientes como para los sistemas de salud publica.

Referencia del estudio original: 1. Etienne Vachon-Presseau, Sara E. Berger, Taha B. Abdullah, Lejian Huang, Guillermo A. Cecchi, James W. Griffith, Thomas J. Schnitzer, A. Vania Apkarian. Brain and psychological determinants of placebo pill response in chronic pain patients. Nature Communications, 2018; 9 (1) DOI: 10.1038/s41467-018-05859-1
Fuente: ScienceDaily

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Comentarios no permitidos.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • La importancia del humor en la crianza
  • Optimiza tu trabajo clínico con la Terapia Basada en Procesos
  • No todo es psicología (28): Acepta la realidad, lidia con la realidad, se agradecido con la realidad
  • Criterios diagnósticos del trastorno límite de la personalidad
  • «La adversidades de los terapeutas que trabajan en el área de discapacidad», con Geraldine Panelli – Watson, episodio 2
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.