PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
PSYCIENCIA
  • SECCIONES
    • ARTÍCULOS
      • Investigaciones
      • Psicoterapias
      • Análisis
      • Artículos de opinión (Op-ed)
      • Artículos Recomendados de la Web
      • Apps para psicólogos
      • Biografías
      • Definiciones
      • Entrevistas
      • Webinars
    • Recursos
    • TIENDA
  • MEMBRESÍA
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Psicoterapias

(PDF) Abordaje cognitivo conductual en preadolescentes con Tricotilomanía

  • 18/09/2013
  • Equipo de Redacción

La tricotilomanía constituye un trastorno del control de los impulsos que consiste en la remoción compulsiva de cabello, produciendo una alteración que afecta al sujeto en las áreas físicas, psíquicas e interpersonales, lesionando su autoestima y provocando un distrés significativo.


Suscríbete al boletín gratuito de Psyciencia y mantente actualizado en los últimos desarrollos de la psicología y neurociencias.


El arrancamiento del pelo puede producirse en diversas zonas del cuerpo (cabeza, cejas, pestañas, pubis, piernas) muchas veces acompañado con la conducta de tricofagia, pudiendo provocarle trastornos intestinales, obstrucción e incluso perforación intestinal.

Es importante la detección temprana junto con las comorbilidades que presenta cada caso a fin de abordarlo tanto desde lo farmacológico, si el cuadro lo requiere, como desde la terapia cognitiva-conductual y prevenir de este modo el deterioro de la calidad de vida del paciente.

Descarga el artículo completo en formato PDF.

Equipo de Redacción

Equipo editorial de Psyciencia.com

4 comentarios
  1. Luisanna Jaimes dice:
    21/09/2013 a las 6:28 pm

    El asunto es que a mí no me aparece la X. Solo pude descargar una vez y de ahí en adelante, pasando el cursor, no la vi más.

  2. Davidsaparicio dice:
    20/09/2013 a las 12:01 am

    Hola Luisanna. Es muy fácil descargar el pdf directamente desde aquí. Solo tienes que darle click a la X que aparece cuando pasas el cursor sobre el ganchito del botón me gusta. Le das click a la X y, luego vuelves a darle click a Me gusta. Con eso Facebook te reconocerá y te permitirá descargar el contenido.

  3. Luisanna Jaimes dice:
    19/09/2013 a las 10:23 pm

    Saludos David, ¿podrías enviármelo al correo?

  4. Luisanna Jaimes dice:
    19/09/2013 a las 10:21 pm

    Hola David, disculpa, ¿me lo podrías enviar a mi correo? Gracias una vez más.

Comentarios no permitidos.

PSYCIENCIA
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.