Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • Inicia sesión
  • Membresía
  • Secciones
    • Psicología clínica
    • Psicología aplicada
    • Neurociencias
    • Biografías
    • Definiciones
    • Entrevistas
  • Guías y recursos
    • Videos, Recursos
    • Guías y manuales
    • Prevención de suicidio
    • Normas APA
    • Apps para psicólogos
  • Recomendados
  • Nosotros
  • Guías y recursos

(PDF) Bases neuronales de la empatía

  • Equipo de Redacción
  • 07/03/2018

Entendemos por empatía la capacidad para experimentar de forma vicaria los estados emocionales de otros, siendo crucial en muchas formas de interacción social adaptativa. Tiene dos componentes: uno cognitivo, muy relacionado con la capacidad para abstraer los procesos mentales de otras personas, y otro emocional, que sería la reacción ante el estado emocional de otra persona.

El desarrollo de las técnicas de neuroimagen ha hecho posible que se avance en el conocimiento de los circuitos neuronales implicados en la empatía mediante la utilización de diversas estrategias en el laboratorio. Los principales estudios se han centrado en la presentación de estímulos, entre los que hemos diferenciado los emocionales, los de expresión de asco, los somatosensoriales y los dolorosos, así como en el análisis de la relación entre empatía y perdón.

Con este trabajo hemos pretendido ofrecer una visión actualizada de las estructuras cerebrales implicadas en la empatía, analizando para ello las diversas estrategias metodológicas empleadas en la literatura científica sobre el tema. Además, se ha pretendido poner de manifiesto la disociación conductual y neuroanatómica existente entre los componentes cognitivo y emocional de la empatía, así como el hecho de que los circuitos neuronales que la regulan coinciden en gran parte con aquéllos relacionados con la agresión y la violencia.

Descarga el artículo completo en formato PDF.

Autores: Luis Moya-Albiol, Neus Herrero, M. Consuelo Bernal

Fuente: Neurologia

Equipo de Redacción

Equipo editorial de Psyciencia.com

3 comentarios
  1. Keller ortega dice:
    29/08/2019 a las 8:22 pm

    Muy buenas tardes muy interesante este artículo quisiera que me aclararan mejor esa parte de que de que los circuitos neuronales que regulan la empatía están relacionados con la violencia y la agresión.Me interesa saberlo. Gracias.

  2. cesat benavides cavero dice:
    08/06/2018 a las 4:10 pm

    Si eo profesional de la mente (psicólogo) con tanta labor profesional que hoy en dìa tiene que atender su salud NO MERECE UN DESCANSO DE cada seis meses y bUscar una desintoxicaciòn de tratamiento CON tantas mentes enfermas. HOY EN DÍA CASI TODAS LAS SOCIEDADES ESTÁN ENFERMAS O ALTERADAS Y POR UN AFÀN ESPURIO DE RIQUEZA NO SE PEOCUPAN DE SU PROPIA SALUD.- Insriuto Peruano de Criminalìstica

  3. Walter dice:
    25/03/2018 a las 12:29 pm

    Me parece muy interesante el Boletín que editan y que dan información actualizada a la comunidad profesional en Psicología y público en general sobre los avances científicos. Vuestra misión es motivadorada y responsable.

Comentarios no permitidos.

Sponsor exclusivo de la semana
Formación Método Gottman Nivel 1

Únete a Psyciencia Pro y apoya nuestro trabajo 💞.

      Únete a la membresía    
Contenido para miembros
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Estabilizadores del estado de ánimo en el trastorno bipolar: Lo que los terapeutas necesitan saber
  • photograph of a brain on a blue surface
    El sistema opioide del cerebro desempeña un papel clave en los efectos antidepresivos de la ketamina, según un estudio
  • No todo es psicología (6): Una pelota de voleibol y activación conductual
  • Recurso: «De la catastrofización a la calma: estrategias efectivas para abordar la ansiedad»
  • «Psicología, docencia y boxeo» con María Alejandra Delgado – Watson, episodio 14
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.