Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

(PDF) Estereotipias

  • Equipo de Redacción
  • 26/03/2015

Las estereotipias, patrones repetitivos de movimiento carentes de propositividad, constituyen una parte normal del repertorio motor de los niños, e incluso de los adultos (golpear rítmicamente con la punta del pie, tamborilear con los dedos, etc.).

Cuando la ritmicidad es su principal rasgo común, se han usado los siguien- tes términos para denominar estos movimientos: ritmias motoras (en inglés, motor rhythmias) , patrones de hábitos rítmicos (en inglés, rhythmic habit patterns) , patrones rítmicos (en inglés, rhythmic patterns) , estereotipias rítmicas o trastorno rítmico del movimiento .

En este articulo se tratará fundamentalmente de las principales características de estos peculiares movi- mientos anormales y de su distinción de otros movimientos similares, patológicos o no.

 (Sigue a Psyciencia en Facebook, y no te pierdas nuestros artículos, cursos y recursos para descargar) 

Descarga el PDF completo: Estereotipias
Fuente: Neurología

Equipo de Redacción

Equipo editorial de Psyciencia.com

Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.