Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Análisis
  • Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro

¿Están los teléfonos realmente perjudicando la atención de los alumnos?

  • Isabella Mtz Sierra
  • 10/07/2024

“Los jóvenes ya no prestan atención. No saben concentrarse en algo que no sean redes sociales. Ya no pueden enfocarse por más de 30 segundos” …  De una forma u otra, esto hemos escuchado en las últimas décadas tanto en padres preocupados como en las escuelas frustradas. El reducido span atencional ha sido importante tema de conversación y nos ha inclinado a cuestionar el daño al que estamos exponiendo a nuestro cerebro, rutinariamente, a través de la tecnología.

David Robinson emprendió una importante investigación, donde buscó entender el verdadero reto que representan las redes sociales en el control atencional de los estudiantes. Tan solo para llegar a este párrafo, estás activamente aplicando funciones ejecutivas que permiten focalizar y sostener tu atención. Puede que estés en un cuarto con muchos estímulos auditivos, los cuales debes silenciar para reducir tu atención a las palabras. A lo mejor debes inhibir el impulso de revisar tus mensajes, Instagram o cualquier otra actividad que te aleje de la página. Incluso, puede que estés recitando las palabras automáticamente mientras tu inconsciente se fija en lo cansado que estás, en los pendientes que tienes que atender, o en lo emocionado que estás por ver a tal persona. 

Exclusivo para miembros de Psyciencia Pro.

Suscríbete a Psyciencia Pro por solo $6 al mes y accede a contenido exclusivo: artículos seleccionados directamente en tu correo, recursos clínicos, webinars y cursos de formación profesional pensados para psicólogos que quieren mantenerse actualizados y mejorar su práctica.

ÚNETE AHORA

¿Ya eres miembro? Inicia sesión

Isabella Mtz Sierra

Licenciada en Psicología, apasionada por aprender, explorar y ayudar, su trabajo se centra en el neurodesarrollo y la psicopedagogía. Con un diplomado en Psicología Clínica Infantil, está por iniciar su maestría en Neuropsicología.

Recibe gratis un resumen semanal con los artículos más importantes 📪.    

    • Inicia sesión
    • Tips para terapeutas
    • Podcast
    • Recursos
    • Webinars
    • Artículos
    • Evaluación y abordaje del trastorno de tics y síndrome de Tourette en niños y adolescentes
    • Entender el burnout (guía)
    • closeup photo of blue pen tinted spiral notepad placed beside pen die cast car and coffee cup
      Cómo tomar buenos apuntes (y recordar lo que lees)
    • «Psicología y marketing» – Gecika Viana, Watson, episodio 19
    • Protocolo unificado para trastornos emocionales
    Psyciencia
    • Contáctanos
    • Publicidad
    • Nosotros
    • Publica
    Psicologia y neurociencias en español todos los días

    Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.