Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Recursos para Profesionales de la Psicología

(PDF) Manual para programas de alumnos con necesidades especificas de apoyo educativo

  • Equipo de Redacción
  • 04/06/2015

Introducción

Mi hijo está a punto de cumplir los 3 años. El año que viene empieza el segundo ciclo de Educación Infantil (3 – 6 años). Hasta ahora ha estado de hospital en hospital, de consulta en consulta donde le han hecho multitud de pruebas en busca de un diagnóstico preciso. No, no está enfermo. No tiene tratamiento terapéutico. No existe ningún medicamento que lo cure parcial o totalmente. No tiene más problemas de salud que puedes tener tú, que puedo tener yo. Sim- plemente, si esto puede ser simple, la pediatra nos ha dicho que ha nacido con una discapacidad. ¿Nacemos discapacitados o la sociedad nos incapacita, nos discapacita cuando menos, para jugar, disfrutar, reír, llorar, trabajar, sentir, aportar, aprovechar, rendir, ejercer… para vivir plenamente?.

Estamos perdidos. ¿Qué debemos tener en cuenta para escolarizar a nuestro hijo? Conoz- co a otras familias con niños y niñas en la misma edad que mi hijo. Van a cumplir 3 años durante el curso siguiente y ahora, en el mes de marzo, toca escolarizarlos. Pero claro, mi hijo es diferente (¿lo es?). Bueno, mejor dicho, no es diferente, su situación es diferente, particular si quieres. Mi niño es discapacitado (¿para qué? ¿para todo? ¿para algo? ¿para nada?). ¿Dónde voy? ¿Tengo que avisar? ¿A quién? Me han hablado de un Equipo de Orientación y de evaluaciones psicopedagógicas; pero ¿eso qué es? ¿dónde puedo informarme? ¿a quién puedo pedir ayuda?

Mis dudas, mis ilusiones, mis miedos, mis deseos me dirigen al colegio que tengo frente a casa. Es el que nos gusta. Allí están sus her- manas. Hemos decidido matricular a nuestro niño en este centro porque así conocerá a las niñas y niños del barrio. Aquellos, aquellas con los que podrá saltar, correr, pelear, hacer travesuras, jugar, llorar, crecer… ¿podrá?.

Allí me espera la directora con tres palabras en su boca. Palabras preparadas; palabras im- pacientes por salir. Futuras compañeras de viaje. No sé si enfermedad, no sé si medicina. Quizás problema, quizás solución. Tres palabras me aseguran. Para mí forman una; me suenan insepa- rables; me suenan indestructibles… Es la primera vez que las escucho, que la escucho quizás: “… ponga una cruz en la casilla de alumnado con necesidades educativas especiales…” ¿O dijo necesidadeseducativasespeciales? Su boca juntó las palabras y mi oído nunca supo separarlas”.

Sobre el manual

El manual de servicios, prestaciones y recursos educativos para el alumnado con necesidades especificas de apoyo educativo fue realizado por el Municipio de Andalucía, España.  Abarca temas importantes como la elección del centro de estudios, admisión del alumnado, orientación educativa, tipos de ayuda, etc.

Puedes descargar el pdf completo aquí.

Sigue a Psyciencia en Facebook y no te pierdas nuestros artículos, recursos y promociones.

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn
Equipo de Redacción

Equipo editorial de Psyciencia.com

Apoya a Psyciencia con tu membresía 💞.    

Únete a Psyciencia Pro
  • Inicia sesión
  • Tips para terapeutas
  • Podcast
  • Recursos
  • Webinars
  • Artículos
  • Domina tu productividad con Todoist (Webinar)
  • Oxitocina y moralidad: cómo la “hormona del amor” puede influir en nuestras decisiones éticas
  • Cómo evitar absorber el sufrimiento de un paciente
  • Cómo calmarte después de un ataque de pánico
  • Cómo usar Google Notebook LM para potenciar tus investigaciones
Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.