Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
Psyciencia
  • SECCIONES
  • PSYCIENCIA PRO
    • ÚNETE A LA MEMBRESÍA
    • INICIA SESIÓN
    • CONTENIDO PARA MIEMBROS
    • RECURSOS PARA MIEMBROS
    • TIPS PARA TERAPEUTAS
    • PODCAST
    • WEBINARS
  • NORMAS APA
  • SPONSORS
  • NOSOTROS
  • Salud Mental y Tratamientos

Pediatras de EE.UU. no están siguiendo las recomendaciones de tratamiento para TDAH

  • 14/08/2013
  • David Aparicio

Un grupo de investigadores del Cohen Children’s Medical Center en New York, encontró que más del 90% de los pediatras que diagnostican y tratan a preescolares con TDAH no siguen las guía de tratamiento de la Academia Americana de Pediatría (APP), que recomienda terapia conductual antes de probar la psicofarmacoterapia.

La guía de la APP es una orientación importante para los pediatras de atención primaria que necesitan orientación y seguridad en la toma de decisiones sobre el diagnóstico y tratamiento de los niños en edad preescolar con TDAH.

Para realizar el estudio, los investigadores encuestaron a muestra aleatoria conformada por 3.000 médicos que se especializaban en diagnóstico y tratamiento de condiciones neuroconductuales, sobre cuán frecuentemente ellos recomendaban estrategias de terapia conductual a los padres en el manejo del TDAH y cuán a menudo indican tratamiento farmacológico como primera o segunda línea de tratamiento, así como los medicamentos que recetan con más frecuencia.

Más del 90% de los pediatras que diagnostican y tratan a preescolares con TDAH no siguen las guía de tratamiento

Los resultados de este estudio muestran que 1 de cada 5 especialistas que diagnostica y recomienda tratamiento para TDAH en preescolares indica medicación (sola o acompañada de la terapia conductual) como primera línea de tratamiento. También se encontró que estos especialistas tampoco se adhirieron a los consejos sobre la medicación que se debe utilizar. La APP recomienda que cuando se necesita medicación, los pediatras deberían prescribir Metilfenidato (Ritalin), pero más de 1/3 de los especialistas que medican a los preescolares por TDAH reportaron que “a menudo” o “ muy a menudo” eligen otra medicación.

Una posible explicación para esta discrepancia es que el tratamiento conductual no siempre es accesible para todas las familias, ya sea por cuestiones de disponibilidad o económicas. Sin embargo, la investigación no encontró esta tendencia, cuando se le preguntó a los doctores si su decisión de prescribir medicación como primera línea de tratamiento estaba influenciada por la disponibilidad de la terapia conductual de sus pacientes. “Este no es el caso, por mucho que me gustaría pensar que los doctores están prescribiendo los medicamentos primero, porque la terapia conductual no está disponible,” agregó Adesman.

El tratamiento conductual no siempre es accesible para todas las familias

También puede ser que algunos médicos están prestando atención a estudios que sugieren que los medicamentos pueden ser más eficaces a corto plazo que la terapia conductual. Sin embargo, Adesman sostiene que esto no justifica la prescripción de medicamentos como primera línea de tratamiento.

Adesman explica:

Existe una importante distinción y es que incluso si la medicación ha demostrado ser más eficaz a corto plazo que la terapia conductual en los niños de edad escolar, no funciona tan bien o consistentemente en los niños de edad preescolar.

Esta investigación es un serio llamado de atención a los pediatras que no solamente están recomendando psicofármacos antes que un tratamiento psicológico validado para el TDAH, sino que además no están utilizando la medicación indicada para estos casos.  Y a los padres para que evalúen concienzudamente las opciones de tratamiento disponibles para su hijo.

Fuente: Healthland
Imagen: Elsecretoavent

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)WhatsApp
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Correo electrónico
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)LinkedIn

Relacionado

David Aparicio

Editor general y cofundador de Psyciencia.com. Me especializo en la atención clínica de adultos con problemas de depresión, ansiedad y desregulación emocional.

Psyciencia
  • Contáctanos
  • Publicidad
  • Nosotros
  • Publica
Psicologia y neurociencias en español todos los días

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.